El futsal fue una de las grandes pasiones de Jorge Gelabert.
Por: Tony Díaz
Gelabert, descendiente de gallegos, dedicó buena parte de su carrera a promover las asociaciones españolas en Cuba, muchas de ellas centenarias, y a divulgar el arte y la historia deportiva con una pasión que trascendía el micrófono.
Su trabajo en la hoy Dirección de Comunicación Institucional del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) desde los años 70 lo convirtió en un referente del periodismo deportivo cubano.
Uno de sus legados más visibles es la sala de historia del deporte en el estadio Eduardo Saborit, en el municipio de Playa, proyecto que impulsó con dedicación y que fue elogiado personalmente por el Comandante en Fidel Castro Ruz, durante una visita en 1983.
El Comandante en Jefe escribió en el libro de visitantes frases como las siguientes: “Es muy importante el trabajo de base de este museo. Aquí se aprecia que en el Saborit hay muchas actividades deportivas… Les felicito por el museo deportivo que recoge los grandes méritos históricos del municipio Playa… La cultura y el deporte se han hecho masivos y se han convertido en patrimonio de todo el pueblo…”
En honor a su memoria, se celebra la Copa de Fútbol Sala “Jorge Gelabert Pérez” In Memoriam, donde equipos como Industriales y la selección Habana se enfrentan en un torneo que rinde tributo a su amor por el deporte como herramienta de identidad y autoestima.
Gelabert fue un periodista íntegro, apasionado y profundamente humano. Nunca buscó protagonismo, sino que se entregó a su vocación con humildad y compromiso. Su legado sigue vivo en cada transmisión, cada torneo y cada historia contada desde el corazón de la radio cubana.
Cada 4 de agosto, fecha en que partió físicamente, sus compañeros y amigos lo evocan con profunda admiración como un periodista inspirado, un ejemplo de integridad profesional y un ser humano cuya pasión por la verdad y el deporte dejó una huella imborrable en la radio cubana.
Su trabajo en la hoy Dirección de Comunicación Institucional del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) desde los años 70 lo convirtió en un referente del periodismo deportivo cubano.
Uno de sus legados más visibles es la sala de historia del deporte en el estadio Eduardo Saborit, en el municipio de Playa, proyecto que impulsó con dedicación y que fue elogiado personalmente por el Comandante en Fidel Castro Ruz, durante una visita en 1983.
El Comandante en Jefe escribió en el libro de visitantes frases como las siguientes: “Es muy importante el trabajo de base de este museo. Aquí se aprecia que en el Saborit hay muchas actividades deportivas… Les felicito por el museo deportivo que recoge los grandes méritos históricos del municipio Playa… La cultura y el deporte se han hecho masivos y se han convertido en patrimonio de todo el pueblo…”
En honor a su memoria, se celebra la Copa de Fútbol Sala “Jorge Gelabert Pérez” In Memoriam, donde equipos como Industriales y la selección Habana se enfrentan en un torneo que rinde tributo a su amor por el deporte como herramienta de identidad y autoestima.
Gelabert fue un periodista íntegro, apasionado y profundamente humano. Nunca buscó protagonismo, sino que se entregó a su vocación con humildad y compromiso. Su legado sigue vivo en cada transmisión, cada torneo y cada historia contada desde el corazón de la radio cubana.
Cada 4 de agosto, fecha en que partió físicamente, sus compañeros y amigos lo evocan con profunda admiración como un periodista inspirado, un ejemplo de integridad profesional y un ser humano cuya pasión por la verdad y el deporte dejó una huella imborrable en la radio cubana.
Revisar
deportes