Izamiento de la bandera en Asunción. Foto: JIT.
Por: Tony Díaz
Cuba llega con una delegación fortalecida (230) y ocho atletas que repiten participación tras haber competido en Cali 2021. Entre ellos destacan la medallista de oro en la justa colombiana Yaynelis Sanz, de lucha libre, y el judoca Zail Ramírez, abanderados de la nación caribeña en esta edición.
La cita deportiva amplía el rango de edad a jóvenes entre 12 y 22 años, e incorpora nuevas disciplinas como BMX freestyle, rugby 7 y natación en aguas abiertas. Esto refleja el crecimiento y diversidad del deporte en América.
Asunción 2025 transcurrirá hasta al 23 de agosto y ofrecerá 216 clasificaciones para los Juegos Panamericanos de Lima 2027. Precisamente conseguir la mayor cantidad posible de plazas es uno de los objetivos en que centra su atención la delegación antillana, que competirá en solo el 54,7 por ciento de las 334 pruebas convocadas.
Desde el primer día, el remo y el tiro deportivo darán inicio a las competencias. Ambas disciplinas contarán con participación cubana, lo que augura un arranque prometedor para la isla en Asunción.
Una quinceañera con apenas seis meses de experiencia atlética será la tiradora Dayanis Montero la primera en tener actividad por los antillanos, lo que además la convertirá en la en la primera mujer que representaría a la Isla en un certamen internacional de la modalidad de skeet.
Para Cuba, estos juegos representan una plataforma estratégica para mostrar su talento emergente y reafirmar su tradición deportiva. La continuidad de atletas como Sanz y Ramírez es prueba del compromiso con la formación de nuevas generaciones.
Además de la competencia, Asunción 2025 dejará un legado en infraestructura y capacidades organizativas. Paraguay se estrena como anfitrión de unos Juegos Panamericanos, posicionándose como epicentro deportivo regional.
Este evento no solo forma atletas, sino que une culturas y comunidades. Cuba, con su historia de excelencia, se suma a este esfuerzo colectivo por consolidar el deporte juvenil panamericano.
La cita deportiva amplía el rango de edad a jóvenes entre 12 y 22 años, e incorpora nuevas disciplinas como BMX freestyle, rugby 7 y natación en aguas abiertas. Esto refleja el crecimiento y diversidad del deporte en América.
Asunción 2025 transcurrirá hasta al 23 de agosto y ofrecerá 216 clasificaciones para los Juegos Panamericanos de Lima 2027. Precisamente conseguir la mayor cantidad posible de plazas es uno de los objetivos en que centra su atención la delegación antillana, que competirá en solo el 54,7 por ciento de las 334 pruebas convocadas.
Desde el primer día, el remo y el tiro deportivo darán inicio a las competencias. Ambas disciplinas contarán con participación cubana, lo que augura un arranque prometedor para la isla en Asunción.
Una quinceañera con apenas seis meses de experiencia atlética será la tiradora Dayanis Montero la primera en tener actividad por los antillanos, lo que además la convertirá en la en la primera mujer que representaría a la Isla en un certamen internacional de la modalidad de skeet.
Para Cuba, estos juegos representan una plataforma estratégica para mostrar su talento emergente y reafirmar su tradición deportiva. La continuidad de atletas como Sanz y Ramírez es prueba del compromiso con la formación de nuevas generaciones.
Además de la competencia, Asunción 2025 dejará un legado en infraestructura y capacidades organizativas. Paraguay se estrena como anfitrión de unos Juegos Panamericanos, posicionándose como epicentro deportivo regional.
Este evento no solo forma atletas, sino que une culturas y comunidades. Cuba, con su historia de excelencia, se suma a este esfuerzo colectivo por consolidar el deporte juvenil panamericano.
Revisar
deportes