![]() |
Foto tomada de la red social X. |
Por: MarÃa Karla Fernández Mustelier
El Gobierno Revolucionario Cubano alza la voz para denunciar la peligrosa escalada de acciones por parte del Gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.), dirigidas a justificar una agresión militar contra la República Bolivariana de Venezuela.
Las evidencias son alarmantes:
· Una acumulación sin precedentes de efectivos y medios militares en el mar Caribe.
· El uso de la fuerza contra embarcaciones civiles, resultando en la muerte de sus tripulantes.
· La intercepción y detención injustificadas de naves, violando flagrantemente las normas internacionales.
Estos actos confirman la naturaleza hostil e irresponsable de la operación en curso.
La guerra psicológica como herramienta
A esta escalada militar se suma una campaña de guerra psicológica. Mediante mensajes dirigidos a la opinión pública, el Gobierno de EE.UU. intenta legitimar sus acciones con el burdo pretexto de que Venezuela representa una amenaza. Los mismos actores responsables de la escalada genocida en Gaza, el secretario de Estado, congresistas y senadores, buscan ahora imponer por la fuerza sus intereses en Venezuela. Un juego peligroso e injustificable.
El objetivo real: los recursos venezolanos
Detrás de esta narrativa, el objetivo verdadero es claro y conocido: apoderarse del petróleo y los recursos naturales de Venezuela.
Consecuencias incalculables para la región
Desde Cuba hemos advertido que este despliegue militar es una provocación destinada a forzar a Venezuela a defender su soberanÃa. Una agresión militar directa tendrÃa consecuencias incalculables para la paz y la estabilidad de toda nuestra América. No puede permitirse que un gobierno recurra a la fuerza, contradiciendo la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional.
Es hora de separar la mentira de la realidad. Urge la movilización internacional para impedir la agresión y defender la proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz. La comunidad global debe actuar antes de que sea demasiado tarde.
Información relacionada: