Foto: Naturaleza Secreta/Perfil de Facebook de Eduardo RodrÃguez Dávila. |
Por: Eduardo RodrÃguez Dávila*
Comparto un comentario de Walter Luis Duvergel, director adjunto del Grupo Empresarial Automotor (GEA), sobre la venta de reservaciones por la apk Viajando, a partir de una reciente publicación de la serie Rostros, dedicada a uno de los desarrolladores de esta plataforma.
El comentario fue en respuesta a otro de una activa seguidora de nuestra página en relación a la cantidad de capacidades que se comercializan a través de la aplicación y de las agencias.
Más que por el tema en sÃ, del cual hay mucha tela por donde cortar, comparto con ustedes esta respuesta de Walter, joven directivo de nuestro sistema, graduado de los cursos de Diplomado de Gestión Integral del Transporte, por la importancia de las respuestas de los funcionarios públicos, algo por lo que hemos abogado mucho en este ejercicio de comunicación, y aunque algunos colaboradores comienzan a insertarse en esta necesaria práctica, todavÃa no logramos conseguir los resultados que aspiramos.
Cuesta avanzar en ese propósito; pero Walter, siempre ha sido un ejemplo de interacción con la población a través de las redes sociales digitales. Los dejo con su respuesta.
Hola
Por acá Walter, director adjunto de la OSDE GEA. Cierto es que a la plataforma online se destinan 17 asientos en los ómnibus que se comercializan de manera automatizada sus capacidades, y esto, tal y como usted menciona, no representa el 50 por ciento (%) de la cantidad total de capacidades de un ómnibus y le explico el por qué: los ómnibus (de 43 y no 45 asientos) desde inicios de sus operaciones cuentan con 10 asientos que no son comercializados libremente en ninguna de sus modalidades, dÃgase altas y turnos médicos, personas en situación de discapacidad, empleados de la empresa operadora y de organismos (estos últimos reducidos a la mÃnima expresión, en la medida que se ha reducido la oferta), estando asà para su comercialización libremente, 33 asientos, de ellos 17 (51%) son destinados a la apk Viajando el resto y 16 a las agencias automatizadas. En este caso por razones obvias, no es posible dividirlo a partes iguales.
Esta opción de independizar lo que puede venderse vÃa apk y vÃa agencia partió de la propia solicitud de los usuarios a partir de una publicación del ministro, Eduardo RodrÃguez Dávila, (en esta propia página) en su momento se llevó a consulta y recibimos la aprobación de estas y otras medidas, incluso algunas propuestas por los propios usuarios. Existen ómnibus que tienen naturaleza más compleja por el servicio que brindan y desde donde los brindan, cediendo a la venta sin restricciones solo cuatro asientos de regreso, y aún asÃ, se independizan dos a la apk y dos a las agencias.
Espero que le sirva y disculpe lo extenso.... un abrazo 🇨🇺🇨🇺🇨🇺.
Muestra del comentario publicado por una usuaria en las redes sociales. Foto tomada del perfil de Facebook de Eduardo RodrÃguez Dávila. |
Como siempre analizaremos todos sus comentarios.
* Titular del Ministerio de Transporte de la República de Cuba
Tomado de: Perfil de Facebook de Eduardo RodrÃguez Dávila
YER