Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO. |
Por: Redacción Digital
El quehacer del proyecto titulado Apoyo a la soberanÃa alimentaria y desarrollo local en el municipio La Habana del Este, a través del fomento de sistemas agroforestales resilientes acapara la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla.
Según detalla la periodista Raquel Sierra Liriano en el sitio web del periódico Tribuna de La Habana, enfocado en escenarios productivos de los consejos populares Guanabo y Campo Florido, la iniciativa se propuso como objetivo especÃfico aportar al crecimiento de sistemas alimentarios locales.
En La Habana del Este, pasos hacia un campo resiliente y sosteniblehttps://t.co/J8rVhZit5X pic.twitter.com/l0JsM9AjiJ
— Tribuna de La Habana (@TribunaHabana) July 15, 2025
Asimismo, Sierra Liriano da a conocer las diversas opciones de música y recreación que propone en este verano la Empresa Extrahotelera Palmares S.A. en su red de instalaciones en los diferentes territorios de la capital.
Entre estas, refiere, se encuentra Tropifiesta, todos los viernes, entre las 15:30 y las 19:30 (hora local), en el salón Arcos de Cristal, en el cabaret Tropicana, con música,Ede los años 79, 80, 90 y más.
![]() |
Cartel promocional. Foto tomada del sitio web del periódico Tribuna de La Habana. |
Por otra parte, ofrece pormenores de la posible entrada al paÃs de la subvariante XFG de la cepa Ómicron, del virus SARS-CoV-2.
De acuerdo con la fuente, esta se encuentra ampliamente distribuida a nivel mundial y podrÃa provocar manifestaciones clÃnicas leves en poblaciones con baja inmunidad.
🛑¡Cuidémosnos!🛑
— TSupremoCU (@TSupremoCU) July 14, 2025
✔️Uso del nasobuco
✔️Lavado sistemático de las manos
✔️Distanciamiento fÃsico
El Dr. Durán alertó sobre la probable presencia de la subvariante XFG (Stratus) de Ómicron. Aunque son efectivas las vacunas cubanas, se deben retomar las medidas de protección pic.twitter.com/BuA4P4NkcM
También Digna Rosa Pérez Morejón, de la emisora Radio Ciudad de La Habana, señala que los hermanos David y Daniel Mora Mena son los primeros cubanos en ganar la Beca del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia, de Granada, España.
A ese logro, añade, contribuyó la labor de los jóvenes gemelos instrumentistas en formatos institucionales, como la Banda de Música y la Jazz Band del Conservatorio Amadeo Roldán.
Hermanos David y Daniel Mora Mena. Foto tomada de la red social X. |
De igual forma, Ramón Lantigua Arcis resalta que las nuevas formas de gestión no estatal tienen posibilidad de utilizar, en la producción de alimentos, la tecnologÃa y recursos humanos de la industria agroalimentaria en la nación caribeña.
Ello, agrega, se evidenció en una recién efectuada conexión empresarial en la urbe, donde se mostraron las capacidades tecnológicas y de infraestructura industrial para utilizar materias primas, fundamentalmente agropecuarias, en la elaboración de alimentos.
🇨🇺| Las nuevas formas de gestión no estatal tienen posibilidad de utilizar, en la producción de alimentos, la tecnologÃa y recursos humanos de la industria agroalimentaria en Cuba
— Radio Ciudad Habana (@rciudadhabana) July 14, 2025
🔗Descubre más aquà 👇https://t.co/f09OLICHZP#LaHabanaDeTodos #UnidosXCuba#DePieYCombatiendo pic.twitter.com/azU7yR3wJE
Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana
YER