![]() |
José Raúl Capablanca. Foto: Chessdom. |
Por: Tony Díaz
El 20 de julio se celebra el Día Internacional del Ajedrez, una fecha que rinde homenaje a uno de los juegos más antiguos y universales. Cuba, tierra de grandes talentos ajedrecísticos, se une con orgullo a esta conmemoración.
José Raúl Capablanca, nacido en La Habana en 1888, es el símbolo máximo del ajedrez cubano. Campeón mundial entre 1921 y 1927, su estilo elegante y preciso lo convirtió en leyenda universal.
Capablanca defendía que el ajedrez debía enseñarse en las escuelas, como herramienta de formación intelectual. Su visión se materializó tras 1959, cuando el ajedrez se convirtió en política educativa en Cuba.
Desde entonces, Cuba ha producido decenas de Grandes Maestros, consolidándose como potencia ajedrecística en América Latina. Silvino García, Guillermo García y Leinier Domínguez son algunos de sus exponentes.
El Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez (ISLA), dirigido por la GM Vivian Ramón, es hoy el centro neurálgico de la formación ajedrecística en Cuba. Ramón ha sido campeona nacional y entrenadora de figuras destacadas.
Además de formar talentos, el ISLA promueve el ajedrez como herramienta social y educativa. Proyectos como “Buscando a Capablanca” buscan integrar el juego en comunidades y escuelas.
Este 20 de julio, como parte del programa Verano Siempre Joven, se realizarán disímiles actividades en todo el país, donde los niños serán protagonistas de lujo. Especialmente los del ISLA, que honrarán el legado de Capablanca en torneos, simultáneas y espacios culturales.
Así, Cuba celebra el ajedrez no solo como deporte, sino como símbolo de identidad, pensamiento y futuro.
Capablanca defendía que el ajedrez debía enseñarse en las escuelas, como herramienta de formación intelectual. Su visión se materializó tras 1959, cuando el ajedrez se convirtió en política educativa en Cuba.
Desde entonces, Cuba ha producido decenas de Grandes Maestros, consolidándose como potencia ajedrecística en América Latina. Silvino García, Guillermo García y Leinier Domínguez son algunos de sus exponentes.
El Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez (ISLA), dirigido por la GM Vivian Ramón, es hoy el centro neurálgico de la formación ajedrecística en Cuba. Ramón ha sido campeona nacional y entrenadora de figuras destacadas.
Además de formar talentos, el ISLA promueve el ajedrez como herramienta social y educativa. Proyectos como “Buscando a Capablanca” buscan integrar el juego en comunidades y escuelas.
Este 20 de julio, como parte del programa Verano Siempre Joven, se realizarán disímiles actividades en todo el país, donde los niños serán protagonistas de lujo. Especialmente los del ISLA, que honrarán el legado de Capablanca en torneos, simultáneas y espacios culturales.
Así, Cuba celebra el ajedrez no solo como deporte, sino como símbolo de identidad, pensamiento y futuro.
Revisar
deportes