Momento del desarrollo del barrio debate en la localidad de Alamar Altura. Fotos tomadas del perfil de Facebook de los CDR. |
Por: María Karla Fernández Mustelier
El barrio debate de Alamar Altura, efectuado en el municipio La Habana del Este, se convirtió en el escenario de un significativo "debate", un espacio de reflexión y diálogo promovido por las autoridades cubanas para abordar el preocupante tema del consumo y tráfico de drogas.
Este evento contó con la destacada presencia de Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba; Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (CP PCC), y Yanet Hernández Pérez, gobernadora de la capital.
El barrio debate se enmarca dentro de la estrategia nacional para enfrentar el fenómeno de las drogas, que afecta a muchas comunidades en el país.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes y experiencias, creando un ambiente de confianza y colaboración.
Es inhumano que algunos ciudadanos aprovechen una enfermedad o una adicción para obtener beneficios monetarios.
En su intervención, Valdés Mesa enfatizó la importancia de la participación comunitaria en la lucha contra este flagelo. "La solución a este problema no puede venir solo de arriba hacia abajo; necesitamos la colaboración de cada uno de ustedes, los miembros de la comunidad, para construir un entorno más seguro y saludable", afirmó.
Durante el debate, se abordaron asuntos como las causas del consumo de drogas, los efectos en la salud y la familia, así como las estrategias de prevención y atención.
Hernández Pérez subrayó el papel fundamental de las organizaciones de base, como los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), en la identificación y apoyo a aquellos que puedan estar en riesgo. "Los CDR son nuestros ojos y oídos en la comunidad. Su trabajo es esencial para detectar y ayudar a quienes más lo necesitan", indicó.
Varios jóvenes compartieron sus historias, destacando la necesidad de alternativas recreativas y educativas que los alejen del consumo de drogas. "Queremos más espacios donde podamos divertirnos sanamente y aprender cosas nuevas", comentó uno de los participantes.
El evento culminó con un llamado a la acción, donde se instó a todos los presentes a involucrarse activamente en las iniciativas de prevención y en la creación de un entorno más seguro. "Contra las drogas se gana, y lo hacemos juntos", concluyó Izquierdo Alonso, recordando que la unión y el compromiso son claves en esta lucha.
El encuentro contó con la presencia del vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa (cuarto de derecha a izquierda), así como de las máximas autoridades de la urbe. |
Algunos de los jóvenes participantes compartieron sus historias. |
El evento culminó con un llamado a la acción. |
YER