ANCI celebró su 50 aniversario (+ Audio y Fotos)

Foto: De la autora 
Por: Liliam López Cruz 

La Asociación Nacional de Ciegos de Cuba (ANCI)celebró su aniversario 50 de fundada en La Habana. 

El acto central nacional aconteció en la Plaza Vieja del Centro Histórico de la Ciudad, el cual estuvo presidido por Belkis Delgado Casares, directora de Prevención Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Susana Durales Leonar, asesora del Vicegobernador de la capital y Geisa Saborit Vergara, Viceintendente del Consejo de la Administración Municipal, Jorge Luis Cala Ledesma, presidente del Consejo Nacional de la ANCI, Julia Lis Gastón Chacón, Vicepresidenta de igual órgano. 

Encabezaron la cita también, Mabel Ballestero López, presidente nacional de la asociación Cubana de Limitados Físico-Motores, (ACLIFIM) Mayelin Oliva Rodríguez, presidenta nacional de la Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual, (ACPEDI), Alejandro Marzo Peña, presidente nacional de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) así como directivos de estas asociaciones y representantes de la sociedad civil. 

Por mantener un quehacer activo y constante dentro de sus filas, en los últimos 10 años, fueron condecorados con el sello 50 aniversario de la ANCI, asociados y directivos. 

En otro momento, se entregó el reconocimiento de Familia Ancista 50 aniversario, al hogar Sabatela, residentes en el municipio capitalino de Guanabacoa. 

Tal distinción, resalta la participación destacada de sus miembros en la asociación, por el cumplimiento de tareas y responsabilidades en los secretariados a nivel municipal y provincial. 

Asimismo, sus integrantes, en la mayoría personas ciegas o con baja visión, se identifican con un amplio trabajo en su entorno comunitario, trasmitiendo como un legado familiar su sentido de pertenencia por el consorcio. 

Por otra parte, se destacó a nivel nacional a las provincias Pinar del Río, Cienfuegos, Camagüey, Holguín, a recibirlo en su territorio y al Centro Nacional de Rehabilitación. En tanto, la condición de vanguardia en la emulación nacional fue para el Centro Cultural Recreativo en la ciudad. 

Por ser impulsora de derechos y oportunidades por la inclusión social, ANCI, fue reconocida por las organizaciones ACLIFIM, ACPEDI y ANSOC. Sus presidentes, manifestaron gran satisfacción y admiración por los logros alcanzados. Impresiones en el siguiente audio

Gracias al empeño, la dedicación y entrega de aquellos fundadores, que en el año 1975 emprendieron este largo camino, difícil, con disímiles barreras y dificultades, pero primado de unidad y consagración, expresó en las palabras centrales, Jorge Luis Cala Ledesma, presidente del Consejo Nacional de la ANCI. Consideraciones en el siguiente audio.

La conmemoración, estuvo amenizada por los artistas aficionados asociados, quienes impregnaron la velada de alegría y proyectos comunitarios como Necesitamos de tu Sonrisa que trabaja con personas Síndrome Down.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente