Más que una cerveza, la nueva creación de Bucanero encierra el espÃritu colectivo que distingue a la compañÃa.
Cabeza de Lobo: la marca que estaba esperando el justo momento para reaparecer, ahora en una nueva versión. Foto: cortesÃa de Bucanero. |
Por: Lissette MartÃn López
Odette Montes de Oca no solo representa una nueva generación de profesionales en la industria cervecera cubana, sino también el rostro técnico detrás de la más reciente apuesta de la compañÃa CervecerÃa Bucanero S.A.: la revitalización de la marca Cabeza de Lobo.
Ingeniera quÃmica de formación, Montes de Oca ingresó a la empresa hace tres años, mediante un programa de captación de jóvenes talentos.
"Anualmente se buscan jóvenes, sobre todo con habilidades de liderazgo y deseos de aprender y allà se encargan de capacitarnos y darnos todas las herramientas para irnos superando profesionalmente a través del desarrollo de diferentes proyectos", comenta.
Hoy lidera el Departamento de Elaboración de la fábrica y ha sido pieza clave en el desarrollo de esta nueva cerveza, ejemplo de los compromisos con la innovación y la sustitución de importaciones que distinguen a la empresa, donde cada producto que sale al mercado encierra una cuidadosa selección de las materias primas más rentables y optimizarlas en los procesos tecnológicos para obtener mayores rendimientos.
Fresca, versátil, cubana
La Maestra Cervecera Odette Montes de Oca, orgullosa por el nacimiento de Cabeza de Lobo, una cerveza con carácter y raÃces cubanas. Foto: cortesÃa de Bucanero. |
Cabeza de Lobo es ligera y refrescante. La receta, diseñada desde cero, responde a las tendencias actuales de consumo: bajo contenido alcohólico, menos calorÃas y un perfil sensorial equilibrado.
“Tiene un amargor moderado, un final limpio que invita a seguir tomando, con sutiles aromas frutales, notas ligeras a grano y un toque floral de lúpulo", detalla la Maestra Cervecera, tras reconocer su pasión por una industria cuyo proceso productivo cambia de manera constante y siempre tiene algo nuevo que aprender.
Yainelis Calero, especialista de Promoción y Marketing en la compañÃa, recuerda que Cabeza de Lobo surgió originalmente en la década del 60 del siglo XX, como parte del catálogo de cervezas cubanas, pero la marca quedó detenida en el tiempo.
Pudiera decirse que estaba esperando el justo momento para reaparecer.
"Ahora lo que se ha hecho es relanzar la marca pero con una nueva versión del producto, 100 por ciento cubano, atemperándolo a las tendencias actuales y en franca apuesta por ocupar el espacio que ha venido ganando la cerveza importada en la preferencia de los consumidores", puntualizó Calero.
Mientras que la original era una cerveza fuerte, con un grado alcohólico cercano a los ocho grados, la actual se sitúa en 3.6, muy similar a la cerveza Mayabe. "La diferencia sensorial en cuanto a cuerpo, amargor, aroma y color son considerables. Lo que tomamos de la versión anterior fue la marca y el espÃritu de unión, y compañerismo que representa", acotó Montes de Oca.
Para ella resulta muy gratificante formar parte de una entidad que sustenta el concepto de defender cada proyecto en colectivo.
"Trabajamos en equipo. Todo lo que construimos es el resultado de muchas ideas y opiniones que se toman en cuenta", advierte.
Durante el Programa de Talento 2025, los candidatos para integrar la empresa mostraron su potencial en dinámicas innovadoras y pruebas colaborativas.Foto tomada del perfil de Facebook de la empresa. |
Y en eso también es protagónica Luisa Yaso, gerente de Investigación de Mercado en CervecerÃa Nacional Dominicana, que presta servicio a todo el Caribe.
"En Cuba ocurre algo muy particular: las personas disfrutan de consumir la cerveza en el camino a su destino; la compran y siguen, por eso decimos que esta nueva creación es para acompañar, es una marca que viene a entenderte a ti y a ofrecerte lo que tú necesitas".
Se afirma que Cabeza de Lobo no fue casual y que su llegada -es la séptima cerveza de la compañÃa Bucanero-, responde a un cuidadoso estudio de mercado.
El director general de la compañÃa, Erick Williams Abreu, en declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, insistió en que el relanzamiento de la marca busca satisfacer al consumidor con precios competitivos y de mutuo acuerdo con los proveedores se buscarán costos manejables y llegar a precios asequibles.
Comentó que "durante este mes se inicia la producción para asegurar el producto en supermercados y tiendas, con el objetivo de que todos los canales de venta tengan acceso a la marca".
Mientras eso ocurre seguirán generándose ideas para marchar a la par de un proceso productivo tan versátil como lo es la industria cervecera. De acuerdo con la ingeniera Odette Montes de Oca, los gustos cambian constantemente; hoy la tendencia es hacia bebidas sin alcohol y saborizadas."Tenemos el reto de entrar en esas dinámicas y por supuesto que Bucanero estará ahÃ".
YER