Día Mundial del Donante de Sangre: Una feliz coincidencia (+Audio)

  

Marlene Sierra Mutiz, Directora del Programa de Atención Materno Infantil en el capitalino municipio de San Miguel del Padrón. Foto de la autora 

Por: Cáliz Moré Leal 

Aunque no es un difícil encontrar galenos entre los donantes voluntarios de sangre una de ellos, la Doctora Marlene Sierra Mutiz, se destaca entre quienes realizan esta sensible acción.

Sierra Mutiz, Directora del Programa de Atención Materno Infantil en el capitalino municipio de San Miguel del Padrón, es de las primeras personas en conocer, en su día a día, la necesidad de una donación para un bebé o embarazada, lo que podría considerarse una feliz coincidencia.

Como todo donante mujer la Doctora Marlene entrega su sangre tres veces al año, y es un ejemplo de como las personas mayores que realizan sus donaciones con gran regularidad, por lo general, presentan una mínima presencia de reacciones adversas en la donación.

El 14 de junio de cada año, el mundo celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, fecha para sensibilizar sobre la importancia de las donaciones de sangre y plasma para el tratamiento y la supervivencia de pacientes que requieren transfusiones.

Desde hace más de medio siglo, en la Mayor de las Antillas, el reconocimiento a los donantes voluntarios de sangre se extiende en una jornada del seis al catorce de junio, porque en esa fecha del año 1970 el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, donó sangre para las víctimas del terremoto de Perú.

Convertirse en donante de sangre es un proceso sencillo, pero esencial para mantener el suministro vital de sangre para aquellos que la necesitan y de eso sabe bien la doctora Marlene Sierra.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente