Raúl Paz: "Guajiro Chic es el resultado de lo que soy"

Con un gran concierto en el teatro Karl Marx, el próximo 12 de abril, el cantautor cubano presentará Guajiro Chic, su más reciente producción discográfica. Las entradas están a la venta.

Raúl Paz presentará, próximamente, su nuevo disco en La Habana. Foto: Raúl Paz/Facebook 


Por: Lissette Martín

Defender sus raíces desde lo contemporáneo -siempre presente de una forma u otra en todas sus entregas-, es la intención del cantautor cubano Raúl Paz con Guajiro Chic, el nuevo álbum que pondrá a disposición del público durante un gran concierto el próximo 12 de abril, a las 9:00 p.m., en el teatro Karl Marx.

Tras seis años de su última presentación allí, vuelve al escenario habanero para compartir íntegramente las 11 composiciones del CD, salido al mercado el 28 de febrero último y que se lanzó en París el 18 de marzo.

"Hacer una presentación en Cuba para mí es sumamente importante y obligatorio", aseguró, tras comentar que con Guajiro... afianza, desde el punto de vista de la sonoridad y las composiciones, una línea que siempre ha tenido presente: volver a la raíz, al origen familiar y a donde nacen las esencias musicales que tanto le han inspirado.  

El cantautor cubano Raúl Paz muy feliz con la próxima presentación del nuevo disco Guajiro Chic, en La Habana. Foto: Lissette Martin. Foto de la autora 


A juicio del creador, quien nació en 1969 en la occidental provincia cubana de Pinar del Río, la nueva propuesta es el reflejo de dos búsquedas contantes "entre lo que soy y a donde fui; de dónde vengo y a dónde iré".

Quince discos anteceden a Guajiro Chic; sin embargo, lo considera el primero, en tanto marca una nueva era, capaz de concederle esa suerte de autorreconocimiento que lo llevó a tener mayor claridad y mejor trabajada la idea de defender lo contemporáneo a través de las raíces, y viceversa.

El diseño es de Claudia Hernández Cabrera, a partir de un trabajo de la artista plástica Daniela Aguila, quien concibió el gallo que simboliza el fonograma. Carátula del disco


Anunció que en el concierto, de casi dos horas, habrá sorpresas con la presencia de cultores del género campesino; es el caso de Leandro Camargo, conocido por su amplia y deslumbrante ejecutoria como repentista. 

Igual están otros que han acompañado a Raúl Paz desde hace más de 20 años, como el talentoso pianista Pity Cabrera y el baterista francés Nicolás Dacunha. Se presentará, además, el dúo franco cubano Somos Naí.

Al referirse a las piezas detalló que hay changüí, sones, guarachas, guajiras, merengue moruno..., para remarcar, al decir de Paz, todo cuanto ha traído del campo, no solo necesariamente de su ciudad natal, sino de la música campesina, con una importancia capital en la cubana en general y que no siempre se justiprecia.  

"La historia de este disco y de lo que queremos hacer en el Karl Marx es esa defensa", sentenció.

Hasta el momento hay tres videoclip de los temas titulados Así no, Te sorprenderá y Bailar. También seguirán otras producciones audiovisuales. La grabación se realizó en Cuba por el sello Coloma Producciones, del propio Raúl Paz. 

Después de cuatro años sin hacer discos llega Guajiro Chic, "que es el resultado de lo que soy. Soy más grande, tengo más edad, ahora vivo en el campo…, es decir hay más cosas que influyen y toda esta mezcla entre modernidad y pasado lo asumo de una manera más consecuente", afirmó.   

Las entradas para el concierto están a la venta en la taquilla del teatro y online, a través de la plataforma Ticket: 

ticket.xutil.net  

 http://t.me/xetid_ticket

AMC 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente