La Habana en la historia este 2 de abril

Enrique Arredondo. Foto tomada del sitio web de la revista Cuba Plus Megazine.

Por: Redacción Digital

Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.

En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.

Por ejemplo, en 1815, nace el poeta Francisco de Paula Orgaz, autor de obras como Preludios del arpa, Consecuencias de un disfraz y Poemas.

Luego, en 1821, se funda el periódico El Amigo del Pueblo, bajo la dirección de Diego Tanco. 

Tuvo entre sus colaboradores a José María Heredia y su último número apareció el 6 de enero de 1822.

Portada de uno de los ejemplares del periódico El Amigo del Pueblo. Foto tomada del sitio web IberLibro.com.

En 1906, tiene lugar el nacimiento de Enrique Arredondo, quien fue un actor humorístico que se destacó en el teatro y la televisión, así como incursionó en el cine y la radio.

Bernabé, nombre con el cual se le conoció en la Isla, en alusión a uno de sus personajes más populares, trabajó desde muy joven en diversos oficios hasta que en 1923, con solo 17 años, comenzó a interpretar al clásico Negrito del teatro vernáculo cubano.

Por otra parte, en 1948, es asesinado en la fábrica de tabacos La Corona, de la capital, el líder obrero Miguel Fernández Roig por la guardia mujalista.

Miguel Fernández Roig. Foto tomada del Portal del Ciudadano de La Habana.

Según reseña la enciclopedia EcuRed, a partir de 1925, la actividad sindical de Fernández Roig estuvo vertida hacia los lineamientos del Partido Comunista de Cuba y la dirección trazada por la organización.

La propia fuente señala que se forjó en una estricta disciplina y le encargaron importantes tareas del sector tabacalero.

De igual forma, en 1976, se devela en la Terminal de Ómnibus de la urbe el gran mural Alboradas Revolución, del pintor Orlando Suárez.

Con posterioridad, justo en 1987, se da a conocer que en el Hospital Hermanos Ameijeiras, ubicado en el municipio Centro Habana, se realizan tratamientos con rayos láser.

Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente