Los transportistas trabajan en la búsqueda de nuevas estrategias para satisfacer la movilidad de la población. Foto: @MitransCuba |
Como tres días de encuentro para viajar al futuro con el imperativo de recuperar el transporte y fomentar su desarrollo, definió el ministro del sector, Eduardo Rodríguez Dávila, la III edición de la Feria Internacional del Transporte y Logística (FITL 2025) que tendrá lugar en el recinto ferial Pabexpo hasta el próximo 3 de abril.
Calificada por el titular del ramo como un importante momento de encuentro e identificación de oportunidades de negocios, el certamen también ilustra el quehacer de un sector que transversaliza la vida social y económica del país.
Rodríguez Dávila señaló que los transportistas trabajan en la búsqueda de nuevas estrategias que permitan satisfacer la movilidad de la población. De igual forma, reconoció este espacio como una oportunidad para consolidar proyectos existentes y en negociación, lo cual deberá contribuir al desarrollo sostenible del transporte, en beneficio de la economía y la sociedad en general.
Por su parte, el primer ministro de la Republica, Manuel Carrero Cruz, quien presidió la inauguración, expresó, al recorrer la feria, que esta es una posibilidad para la firma de nuevos convenios, con el objetivo de transformar una realidad muy sensible para la población.
Asimismo, señaló la fuerte campaña de hostigamiento en las redes sociales por elementos contrarrevolucionarios que no apoyan la realización del encuentro.
La feria tiene como objetivos dinamizar el transporte y la logística, así como identificar alianzas para crear una relación más inclusiva, flexible y diversa entre los actores económicos, tanto estatales como privados, interesados en aportar al desarrollo de la movilidad en Cuba.
El encuentro busca generar los recursos propios y encontrar impulsos financieros para mejorar el rendimiento logístico del país, compartir experiencias, buenas prácticas y promover el uso de nuevas tecnologías.
FITL 2025 también prestará especial atención a varios temas, entre los que sobresalen el primer encuentro con cubanos residentes en el exterior, la transformación digital como elemento clave para lograr la eficiencia en el sector, y el impulso hacia una transición energética a través del incremento paulatino de fuentes de energías renovables.
Entre los resultados de la anterior edición de la Feria de Transporte y Logística en el país cuentan el uso de 15 ambulancias que ofrecen servicios en La Habana, la fabricación, en Sancti Spíritus, de ecotaxis , así como la incorporación del servicio de distribución de cargas perecederas en la paquetería.
En la segunda edición de la feria, que tuvo lugar del del 3 al 5 de abril del 2024 en el Recinto Ferial PABEXPO, se firmaron 47 contratos comerciales y más de 140 acuerdos de negocios.