Por: Leonel José Pérez Peña
Los medios nacionales de prensa y las redes sociales dan cuenta de las acciones que en toda Cuba se realizan para hacerle frente a la venta ilícita de drogas y en La Habana, donde se desarrolla desde el 17 de marzo el Tercer Ejercicio de Prevención y Enfrentamiento contra ese flagelo, las noticias son más frecuentes.
En los 15 municipios capitalinos se llevan a cabo diversas actividades, como los barrio debates, en los que intervienen representantes de los ministerios del Interior y de Educación, la Aduana General de Cuba, la Fiscalía General de la República, el Tribunal Supremo Popular y los Comités de Defensa de la Revolución, entre otras organizaciones de masas y estructuras de Gobierno en cada territorio.
El enfoque principal de estas jornadas descansa en su carácter comunitario, con acciones preventivas y de enfrentamiento en las demarcaciones, donde se tensa el sistema de trabajo de los factores locales y se eleva la percepción de riesgo, así como el rechazo a las drogas, logrando una mayor participación de la familia en la educación y protección de sus hijos.
Son frecuentes los relatos en las redes sociales que refieren la detención de individuos involucrados en la venta ilícita de drogas y la disolución de determinados focos delictivos en los barrios habaneros, además de que se hace notar el imprescindible apoyo y colaboración del pueblo en el enfrentamiento de estos hechos, con valiosa y oportuna información.
En los barrio debates, las autoridades de Salud Pública explican las consecuencias del consumo de estas sustancias para la salud mental de los jóvenes, así como el trabajo preventivo que se efectúa en nuestras instituciones docentes y el esfuerzo conjunto de las autoridades por mantener un control de aquellos medicamentos legales que pueden desviarse para su uso no apropiado.
Para el bien de todos, este flagelo se enfrenta en Cuba con una perspectiva integral; si importante son las acciones de enfrentamiento, también lo son aquellas que, como dijera nuestro Apóstol, José Martí, llevan en sí todo el arte de prevenir para salvar.
Lo más importante ahora es mantener bien a raya a estos delincuentes que pretenden llenar nuestras calles y barrios de esas sustancias que solo provocan la degradación humana; este ejercicio está demostrando que el pueblo colabora y que quiere una sociedad sana.
Su prevención y enfrentamiento no puede quedarse en la parte práctica de un ejercicio. Como mismo es de integral, así debe ser de sistemático para reducir al máximo el delito, las ilegalidades e indisciplinas sociales que pueden socavar nuestras conquistas sociales.
Se desarrolló Barrio Debate, como parte de las acciones de enfrentamiento a las drogas, en el Consejo Popular "Talla Piedra" Zona 52 en La Habana Vieja. #LaHabanaViveEnMí#LaHabanaViveEnMí#ToleranciaCeroALasDrogas pic.twitter.com/L1ersTtqnH
— Livan Izquierdo Alonso (@IzquierdoAlons1) March 19, 2025
YER