“Lucha Contra las Drogas: Barrio Debate en el Municipio Boyeros”

La lucha contra las drogas es un desafío constante. Foto: De la autora

Por: María Karla Fernández Mustelier

La lucha contra las drogas es un desafío constante que enfrenta nuestra comunidad y que exige un frente unido. En el reciente barrio debate realizado en el consejo popular Capdevila, perteneciente al capitalino municipio de Boyeros, autoridades provinciales, representantes de la salud, educación y la comunidad, se dieron cita para exponer en común sus experiencias y acciones concretas para combatir este hecho. 

El debate estuvo presidido por la doctora Tania Peon Valdez, psiquiatra infantil y jefa de salud mental y Yahimara Ángulo González, vice fiscal jefa municipal en la localidad. 

A propósito del debate hablamos con la Vice Fiscal del municipio, quien destacó aspectos jurídicos penales del tráfico ilisito de drogas:

"Para el consumo y el tráfico de cocaína la ley aplica las sanciones más severas. Quien realize su venta en cualquiera de sus modalidades la ley prevee sanciones entre 4 a 10 años de privación de libertad"

"También existen determinadas circunstancias que pueden agravar la sanción y es cuando se emplean para el tráfico de drogas menores de 18 años de edad, lo cual es designar a un menor a la recogida o traslado de la sustancia en determinado sitio o compartirla en grupo. Al realizar estás acciones se pueden recibir sanciones entre 10 y 30 años de privación de libertad. Estas aclaraciones sobre las condenas no son con el objetivo de reprmir sino un llamado a la reflexión con sensibilidad, con humanidad y cubanía porque desde esta solidaridad se hace Patria".

Además, logramos intercambiar con la doctora Tania Peon Valdez, quien nos habló sobre la necesidad de aumentar la concienciación social de los efectos que causa a la salud el consumo de drogas: 

"Desde los escenarios de salud hemos tenido un incremento en la demanda para la atención de jóvenes y adolecentes entre 15 y 25 años de edad, que por el consumo repetido de esta sustancia se han llegado a enfermar convertidose en adictos".

"Podemos mencionar varios tipos de drogas pero lo que más está circulando en las comunidades es el químico, cuya sustancia se ha producido en un laboratorio y asemeja el efecto de la marihuana, su nombre es "cannabinoides sintético" producto que al entrar al organismo produce una avalancha tóxica en el mismo estimulando los centros del placer, ya que es ingerida por el sistema en el cual el organismo se alimenta". 

El evento también incluyó testimonios de ex-adictos que compartieron sus historias de superación:

Testimonio de Édgar Noa Jóven Adicto en recuperación: "Comencé el consumo con 16 años de forma recreativa por aceptación social, después perdí el control cuando me di cuenta necesitaba la droga para hacer cualquier cosa. Llegue al punto de vender todas mis cosas y robarle a mis padres, hasta intentar suicidarme. Pasé por momentos oscuros, pero gracias al apoyo de los programas de rehabilitación y a mi familia, logré salir adelante. Es posible recuperarse, y no hay que tener miedo de pedir ayuda."

La jornada culminó con un llamado a la acción, donde las autoridades en conjunto con centros de salud y educacionales se comprometieron a fortalecer las campañas de prevención en escuelas, instituciones y comunidades, así como a aumentar la atención destinada a centros de tratamiento.

La lucha contra las drogas es un esfuerzo continuo que requiere la participación activa de toda la comunidad. Desde nuestras casas hasta las instituciones, todos tenemos un papel en la prevención y el apoyo a quienes lo necesitan.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente