![]() |
Actividad por el Día del Educador en la Escuela Cubana de Wushu. Foto tomada del sitio web del centro. |
Por: Cáliz Moré Leal
La Escuela Cubana de Wushu, creada en el año 1995, en el corazón del Barrio Chino de La Habana, cuenta con más de cinco mil practicantes del arte marcial chino y los Ejercicios Terapéuticos (Jian Shen Qigong).
El centro, sito en Manrique, esquina a Zanja, en el consejo popular Los Sitios, del capitalino municipio Centro Habana, tiene siempre su matrícula abierta para niñas y niños, a partir de los siete años, y para las personas de la tercera edad descendientes de chinos o no.
La existencia de aproximadamente cinco mil 500 practicantes en todo el país y más de tres mil en La Habana demuestra la aceptación por la práctica de las distintas modalidades de wushu.
Hace unos años la entidad fue solicitada por el Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) para participar en el proyecto y confección del Programa de clases de wushu, para impartir en las escuelas primarias y secundarias básicas, lo que aún no se ha concretado.
De ahí la importancia de los cientos de parques en las 15 provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud, donde la práctica sistemática de esta disciplina tiene resultados concretos en el mejoramiento de la salud física y mental.
Entre las reglas de oro de la Escuela Cubana de Wushu están: respetar a padres, familiares, ancianos, maestros y condiscípulos; no utilizar los conocimientos para avasallar, atropellar o causar daños a los demás; estar dispuesto a defender la justicia y a proteger al prójimo; ser opuesto a la violencia; tener voluntad y perseverancia, y utilizar el entrenamiento con propósito de salud.
Desde su creación, el 20 de octubre de 1995, la escuela está presidida por su fundador el Maestro Roberto Vargas Lee, 5º Dan Cinturón Negro en Karate Do Hyoshinmon Shoryn Ryu, 6º Duan Daoyin Yang Sheng Gong, 6º Duan Wushu, con quien conversamos.
Más detalles en el siguiente audio:
YER