Creadores habaneros promueven conciencia ambiental desde las artes visuales

Foto: Uneac


Por: David Hidalgo Illarramendi

Con el objetivo de abordar el reciclaje desde diferentes perspectivas a través de las obras de siete artistas visuales, se presenta la exposición “Maneras de volver”, en la Galería Villa Manuela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, ubicada en el Vedado capitalino, en la esquina 17 y H.

La concepción de esta muestra tiene como base la reutilización de objetos y la expresión de una conciencia ambiental a través del arte. Sobre el tema, la artista Janette Brossard expresó a la emisora COCO que, “Maneras de volver” es un espacio creativo para rencontrarse con los objetos usados. 

“Todas las piezas exploran nuevos modos de expresar ideas desde el grabado. En mi obra “Destroyed ways of life” está relacionada con mi última exposición “El mundo como super mercado”, en esta ocasión me centro en la industria textil, ya que es una de las más contaminantes para el planeta.” 

El grabado expandido como expresión artística se reinventa en esta exposición, donde se emplean además de papel y tinta, objetos de uso cotidiano como fotografías, textiles y otros materiales que suelen ser considerados de desecho. De esta forma, el artista Norberto Marrero utiliza el tabloide de arte cubano material base para imprimir sus creaciones.

Por su parte, la artista visual Anyelmaidelín Calzadilla comentó que la exposición ha sido ideal para insertar la serie más reciente de obras en las que trabaja, donde recicla fotos de los antiguos clubes náuticos de La Habana a través de la serigrafía.

 “Maneras de volver” se aproxima a temas cruciales como el consumo excesivo, el desperdicio y el deterioro ambiental mediante de técnicas de grabado que trascienden lo tradicional. La exposición Maneras de Soñar abierta al público este mes de febrero en la Galería Villa Manuela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, se inserta en la decimoquinta edición de la Bienal de la Habana y resalta la representación del grabado en este espacio cultural. 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente