Titulares de la prensa habanera

Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO.

Por: Redacción Digital

Los detalles para la celebración de la VI Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo, prevista para efectuarse del 28 al 31 de enero, acapara la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla. 

Según detalla el sitio web del periódico Tribuna de La Habana, en la convocatoria del evento se hizo un llamado a escritores, historiadores, periodistas, artistas, políticos, economistas, científicos, representantes de movimientos sociales y de solidaridad, dirigentes sindicales y religiosos, así como a miembros de organizaciones no gubernamentales, científicas, feministas, juveniles, campesinas, ecologistas y a todas las personas de buena voluntad movidas por la defensa de la justicia social, del desarrollo con equidad, del diálogo, la paz, los hermosos sentimientos de solidaridad y por el deseo de edificar un mundo mejor.

Asimismo, Aylín Herrera Reyes da a conocer que las compañías cubanas Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC), Olivian Dance, la Escuela Nacional de Ballet (ENB) Fernando Alonso y el Rocky Mountain Ballet Theatre, de los Estados Unidos, acapararon buena parte de los galardones del evento Ballet Beyond Borders (BBB) Havbana 2025.

En la ceremonia de premiación, refiere, realizada en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, se conoció que en la categoría Abierto para niños las bailarinas Melody Ortega López y Karla Lim Álvarez, ambas de Olivian Dance, merecieron las medallas de plata y bronce, respectivamente.

Ballet Beyond Borders Havbana finalizó con una gala diversa en estilos danzarios. Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera/Sitio web del periódico Tribuna de La Habana.

Por otra parte, Lino Luben Pérez ofrece pormenores acerca de que es de sumo interés aprovechar mejor las estructuras territoriales de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) para contribuir al desarrollo socioeconómico desde las localidades del país.

De acuerdo con la fuente, con ese propósito, hay que partir del uso eficiente del potencial científico y de la innovación, y concentrarse en las prioridades de Gobierno, entre ellas energía, alimentación y todo lo que implique entrada de divisas a la nación.

También el Portal del Ciudadano señala que la II Conferencia Nacional Bienal Inglés para el Desarrollo tiene lugar hasta este 16 de enero en la modalidad híbrida (presencial y virtual) desde la sede de la Dirección de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación.

Bajo el lema Conectar, intercambiar y crecer, añade, el encuentro está dirigido a la superación de profesores y maestros activos y en formación (estudiantes de carreras pedagógicas).

Cartel promocional de la cita. Foto tomada del Portal del Ciudadano de La Habana.

De igual forma, resalta que las principales figuras del ciclismo cubano participarán del 24 al 26 de febrero próximo en el retorno de la Vuelta a La Habana, certamen previsto para cumplir tres etapas, con salida en el velódromo Reinaldo Paseiro.

El recorrido, agrega, será por la avenida Monumental, calle 100, para después realizar un circuito de cuatro vueltas en Expocuba, pasar por el Parque Lenin y cerrar en el mismo lugar de la línea de salida.

A su vez, Ramón Lantigua Arcis, de la emisora Radio Ciudad de La Habana, destaca que, ante el déficit de azúcar refino, los trabajadores de la Fábrica Pepe Prieto, de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Confitera Gamby, no están produciendo caramelos, en su lugar, acometen la elaboración de pan.

Ellos, subraya, destinan este último surtido a los comedores obreros de la propia UEB, ubicada en el municipio Guanabacoa, otras de sus unidades productivas y la propia empresa confitera.

Óscar Argudín Barbán, administrador de la fábrica. Foto tomada de la red social Facebook.

Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente