Foto del autor |
Por: David Hidalgo Illarramendi
La labor del Centro de Inmunoensayo en el año 2024 estuvo marcada por el compromiso del colectivo con mantener la eficiencia y los estándares de calidad de los productos, con el objetivo de contribuir con la salud del pueblo cubano. Así se dio a conocer en el balance del trabajo de esta institución, efectuado este viernes en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
En el encuentro trascendió que, a pesar de las dificultades en temas de financiamiento y la emigración de la fuerza laboral hacia alternativas no estatales, el Centro de Inmunoensayo ha tributado al desarrollo de proyectos de investigación dirigidos a responder importantes procesos de salud del país.
De esta manera, se presentaron a registro ensayos de PCR en tiempo real para el diagnóstico de Alzheimer tardío y se introdujo en el sistema nacional de Salud el ensayo en tiempo real para el diagnóstico de fibrosis quística.
De igual manera, la institución destacó en la producción de más de 71 mil estuches de reactivos SUMA (Sistema Ultra Micro Analítico) para los programas del sistema de Salud y también para la exportación.
Foto del autor |
La cita fue una ocasión oportuna para reconocer a entidades que han contribuido con la labor del Centro de Inmunoensayo, así como agasajar a trabajadores destacados en diversas tareas realizadas por la institución en el año 2024.
"El pasado año representó un periodo muy complejo, sin embargo, obtuvimos resultados significativos en los programas de salud en los cuales somos partícipes. La labor unida del colectivo hará que podamos superar los desafíos que desde ya impone el año 2025." Con estas palabras Ariel Palenzuela Díaz, vice director de Investigación y Desarrollo de esta institución científica se refirió a las proyecciones para el año en curso.