![]() |
La ciencia cubana enfrentĂ³ nuevos retos en el 2024. Foto: Centro de Neurociencias de Cuba/Facebook |
Por: Liliam LĂ³pez Cruz
En pos de un desarrollo sostenible, la comunidad cientĂfica y tecnolĂ³gica de La Habana asumiĂ³ en el año que finaliza mayores retos, encaminados a mĂ¡s ciencia e innovaciĂ³n.
La bĂºsqueda de soluciones renovadoras que favorezcan la sustituciĂ³n de componentes de importaciĂ³n para los productos, el incremento de las exportaciones y el aporte de soluciones organizacionales figuraron entre los desafĂos a ponderar en el 2024.
Un ejemplo de esa labor cientĂfico-tĂ©cnica es el proyecto Monitor de Sitios Web, Premio a la InnovaciĂ³n TecnolĂ³gica 2023, con el cual se buscĂ³ aumentar la visibilidad de las pĂ¡ginas electrĂ³nicas en los motores de bĂºsqueda o buscador, que son los mecanismos para recopilar informaciĂ³n mediante la identificaciĂ³n de la palabra clave empleada por la persona que realiza la bĂºsqueda.
Otra instituciĂ³n con avances loables fue el Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO) reconocida como la mayor instituciĂ³n del grupo empresarial BioCubaFarma.
CNEURO dedicada, entre otras ramas, al desarrollo de la neurotecnologĂa y la investigaciĂ³n bĂ¡sica sobre la base de los principales problemas de salud mental de la poblaciĂ³n antillana, potenciĂ³ una alternativa terapĂ©utica para el tratamiento de la epilepsia fĂ¡rmaco resistente al crear un dispositivo para la cura complementaria de esta patologĂa refractaria.
La implementaciĂ³n de este aparato, garantizĂ³ una mejor calidad de vida a quienes padecen con frecuencia las crisis epilĂ©pticas, limitados a vivir acorde a su deseos.
Asimismo, la investigaciĂ³n, desarrollo, producciĂ³n y comercializaciĂ³n de novedosos productos biofarmacĂ©uticos preventivos, terapĂ©uticos y de diagnĂ³stico en funciĂ³n de la salud humana, el sector agropecuario y el medio ambiente distinguieron al Centro de IngenierĂa GenĂ©tica y BiotecnologĂa de Cuba (CIGB).
La entidad potenciĂ³ en el 2024, entre otras acciones, la innovaciĂ³n tecnolĂ³gica para el perfeccionamiento en los campos de la medicina y la biologĂa, como la introducciĂ³n de una nueva plataforma de sĂntesis quĂmica de pĂ©ptido en fase sĂ³lida, para la mayor homogeneidad del fĂ¡rmaco Jusvinza.
Este producto biotecnolĂ³gico es empleado en el tratamiento de la artritis reumatoide, enfermedad crĂ³nica irreversible que erosiona cartĂlagos y huesos y ya mostrĂ³ beneficios en el tratamiento de pacientes con COVID-19 y sus diferentes variantes.
AMC