Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO. |
Por: Redacción Digital
En el transcurso de la presente semana, a través del blog institucional de la emisora COCO, abordamos diversos temas de interés para los habaneros, entre ellos la realización del Ejercicio Nacional de Vigilancia, con el fin de efectuar acciones de enfrentamiento al delito, la corrupción y las indisciplinas sociales.
De acuerdo con el reporte brindado por el periodista Leonel José Pérez Peña, encabezado por los grupos de trabajo de Fiscalización y Control del Gobierno de la capital y combatientes del Ministerio del Interior, esta labor permitió "robustecer la tranquilidad ciudadana, la protección al consumidor y el cumplimiento de las normas morales de la sociedad regidas por la legalidad socialista".
#UnidosXCuba 🇨🇺 Inicia Ejercicio de Vigilancia en los 15 municipios de #LaHabana
— Ynmeley (@Ynmeley) December 2, 2024
Leonel José Pérez Peña amplía 👇 https://t.co/j8xggKGJy2 @finanzasprecios @gobhabana @CarlosO28859673 @radio_cubana @Monstruoplayero pic.twitter.com/G9PRJ2LmAK
Además, David Hidalgo Illarramendi hizo referencia al desarrollo en la Facultad de Ciencias Médicas Calixto García de la Convención Calixto García 2025.
Este evento, señaló, sesionará hasta el próximo 23 de enero y cuenta con intercambios entre profesionales del sector, así como encuentros docentes, que tributarán al mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias Médicas.
Jornada inaugural de la cita, que coincidió con la celebración de los días de la Medicina Latinoamericana y del Trabajador de la Salud. Foto: David Hidalgo Illarramendi/Radio COCO. |
También fue noticia que el colectivo del policlínico Lawton, en el municipio Diez de Octubre, recibió la bandera conmemorativa por el aniversario 40 del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia.
Según explicó Lenay Barceló Soto, en el acto estuvieron presentes la primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en el territorio, Lisara Corona Oliveros; la gobernadora, Vivian de Guadalupe Leal, así como Reinaldo Charnicharo, director de Salud en la localidad.
En el acto por el día internacional de la medicina latinoamericana estuvo presente todo el tiempo la bandera por el 40 Aniversario del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia que hizo su entrada a la Habana el día 2 #CubaPorLaVida #LaHabanaEsSalud#LaHabanaViveEnMí pic.twitter.com/bUmp2cK35L
— Dirección General de Salud La Habana (@DPSHabana) December 3, 2024
Por otra parte, Hidalgo Illarramendi brindó detalles acerca del quehacer de Jesús Rubio Molina, realizador y director de animación y creador de la serie Acuarelas de Cuba.
A pesar de los mitos que existen sobre ella, añadió, la animación constituye uno de los géneros más expresivos de los audiovisuales, ya que los recursos animados apoyan, enriquecen e imprimen identidad a los productos cinematográficos.
Muestra del cartel de la serie animada. Foto tomada de la red social X. |
Asimismo, Liliam López Cruz ahondó en el sitio web que el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana fue sede del taller preventivo sobre la metrología para la mejora de la gestión organizacional.
Retos, perspectivas e impactos de la metrología en la infraestructura nacional de calidad y la metrología como herramienta científica para la gobernanza territorial, para reducir gastos, aseguró, figuraron entre los asuntos abordados en la cita.
Se celebra el XII Simposio Internacional “Metrología 2024”, del 4 al 6 de diciembre, en el Hotel Tryp Habana Libre, bajo el lema “Metrología para los objetivos de desarrollo sostenible”.#otnvc pic.twitter.com/9b8eLSPOUr
— Oficina Territorial de Normalización de VillaClara (@OTN_VC) December 4, 2024
Igualmente, se precisó que el Gobierno de la urbe, en alianza con la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la provincia, convocó a actores económicos a presentar propuestas de iniciativas para contribuir a la gestión de la cadena de valor de papel y cartón en base a principios de economía circular.
Esta, subrayó, tiene como objetivo el fortalecimiento y desarrollo de capacidades de los actores del entramado económico de la ciudad, así como favorecer la inclusión social de mujeres, jóvenes y personas en condición de discapacidad en las iniciativas que apoyan la gestión.
![]() |
Cartel promocional de la convocatoria. Foto tomada del Portal del Ciudadano de La Habana. |
YER