Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en La Habana debatió informe a la VI Conferencia Provincial

 

Foto: Carlos Manuel Serpa

Por: Redacción Digital 

La Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) en la Habana, que agrupa a 45 mil 335 integrantes patentizó este domingo el respaldo incondicional a la Revolución.

Lo anterior trascendió durante la celebración de la VI Conferencia Provincial efectuada en el Estado Mayor del Ejercito Occidental.

Los 79 delegados de los 15 municipios capitalinos participantes en el evento, que estuvo presidido por Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido en la capital; Yanet Hernández Pérez, gobernadora provincial; el General de División José Antonio Carillo Gómez, presidente nacional de la ACRC,y el General de División Ernes Feijóo Eiró, jefe del Ejército Occidental, todos integrantes del Comité Central, mostraron experiencias del trabajo en la comunidad militar de Aldabó, y en el municipio de La Lisa.

La atención a los combatientes ha sido una de las tareas priorizadas de la ACRC durante el año que concluye, así fue expuesto en el informe presentado y el posterior análisis que sustentó las intervenciones de los delegados como parte del enriquecimiento del trabajo que posibilite la organización desde la base para garantizar la solución de problemas que no requieren trascender al nivel de provincia.

Los delegados expusieron criterios de unidad con relación a la atención a los combatientes, su influencia en las familias, en el barrio y la forma en estas acciones contribuyen a la formación de valores patrióticos que se transmiten a las nuevas generaciones desde el intercambio en las escuelas en las cuales los estudiantes pueden conocer de cerca el testimonio de quienes participaron en diferentes escenarios y momentos imprescindibles a la defensa del país y el cumplimiento de misiones internacionalistas.

Uno de los puntos centró la importancia de la preparación patriótica e histórica mediante el intercambio con estudiantes en sus escuelas, la visita a sitios históricos, actividades de conjunto con las escuelas, el uso de las nuevas tecnologías de infocomunicación exige de un mejor uso de los escenarios que permiten incluir a los docentes.

De esta manera se posibilita elevar el trabajo patriótico militar e internacionalista y aprovechar la presencia de combatientes de la lucha clandestina, del ejército rebelde e internacionalista.

"Esta es una labor que debe ser inclusiva desde la primaria hasta la universidad. Tiene que ser una participación de historiadores, desde todos los niveles", expresó el General de División José Antonio Carrillo Gómez, presidente nacional de la ACRC.

La dirección del Partido y el Gobierno en La Habana reconoció la labor de la ACRC. Foto: Carlos Manuel Serpa

Durante el encuentro, el Partido y el Gobierno de La Habana entregaron un reconocimiento a la Dirección Provincial de la ACRC.

Asimismo, fueron elegidos los 25 miembros de la Dirección Provincial de la ACRC, siendo ratificado como presidente José Antonio Ibáñez Mariño, y se eligieron a los delegados a la Conferencia Nacional, entre los que se encuentran el General de Cuerpo de Ejercito Álvaro López Miera, ministro de las FAR; el General de División Lázaro Alberto Álvarez Casas, ministro del Interior, y el General de División Ernesto Feijoo Eiro, Jefe del Ejército Occidental.

En la ocasión, Izquierdo Alonso, recibió el carnet y el sello de miembro de la ACRC, entregado por el General de División José Antonio Carillo Gómez.

En las palabras centrales del encuentro, el máximo dirigente del Partido en la ciudad, afirmó que " El funcionamiento de la Asociación tiene que continuar siendo referente en el barrio, en las comunidades; su doble compromiso con la Revolución y su continuidad implica continuar buscando alternativas para el cumplimiento de su misión"

"Por lo que se hace imprescindible que el crecimiento a la misma de las diferentes categorías establecidas sea tarea atender en primer orden en la próxima etapa de trabajo", enfatizó, e instó al incremento sostenido y con calidad que permita su existencia en el tiempo.

"La atención a los combatientes de las diferentes gestas y sus familias es premisa, más que de la Asociación, para el Partido y el Gobierno de la provincia; velar por su calidad de vida, su salud y entorno tiene que constituirse en la prioridad para todos los que cumplimos misiones asociados al servicio del pueblo".

"Podrán ser limitadas las posibilidades en el orden económico y material, pero nunca podrán faltar ni la visita oportuna ni la alternativa a cada problema, ni el amor y el aliento. Esta actuación debe convertirse en deber perpetuo al tributo, a la historia y la obra de todos y cada uno de ustedes", concluyó Izquierdo Alonso. 

Información tomada de Tribuna de La Habana 

AMC 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente