![]() |
Foto: Yaimà Ravelo/Sitio web del periódico Granma. |
Por: Redacción Digital
La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen, para demostrar su vitalidad.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar distintos acontecimientos que marcan su devenir y que resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1875, nace en la capital el ingeniero, jurista, periodista, patriota y polÃtico cubano Pedro Herrera Sotolongo, quien apoyara al patriota Ramón Emeterio Betances en sus campañas para la liberación de la Isla.
Fue representante a la Cámara y redactor de La Patria, El Reconcentrado y La República. Falleció en 1953.
Luego, en 1938, ve la luz el periódico Noticias de Hoy como órgano primero del Partido Unión Revolucionaria Comunista y después del Partido Socialista Popular.
Según reseña el sitio web Cubaperiodistas, su primer director fue Augusto Miranda y existió hasta 1965, cuando tuvo lugar la fusión de Hoy y Revolución, momento en el que nació el periódico Granma.
Además, en 1961, el Gobierno revolucionario anuncia la nacionalización de todos los clubes exclusivos del paÃs.
Por otra parte, en 1981, surge Campismo Popular, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
La Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) creó las primeras bases de campismo del paÃs y se escogió a la provincia de Pinar del RÃo, por tener una naturaleza no explotada, ideal para el excursionismo, tema al que hizo referencia el lÃder histórico de la Revolución.
Más tarde, en 1996, se funda la revista La Edad de Oro en Nosotros, escrita por niños, para infantes en la urbe.
Fuentes consultadas: Enciclopedia cubana EcuRed y sitios web de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martà y Cubaperiodistas
YER