![]() |
Foto: Orlando Durán Hernández/Sitio web del periódico Adelante. |
Por: Liliam López Cruz
Con el fin de revitalizar y fortalecer el movimiento estudiantil y las organizaciones de masas, surge el 6 de diciembre de 1970 la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM).
Su misión es representar a sus miembros, conducirlos y agruparlos a tono con los momentos de la Revolución, a través del cumplimiento y la exigencia del estudio como principal deber.
En la sesión de clausura de la Segunda Asamblea Nacional, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel DÃaz- Canel Bermúdez, reflexionó: "los tiempos cambian, cambian los jóvenes, los estudiantes, pero hay cosas que no lo hacen (...)".
En esas palabras, está el mayor reto que tiene la FEEM, el no dejar de ser activa, entusiasta, participativa, aún cuando cambien los tiempos.
Aunque por momentos, la falta de creatividad y la inmovilización parecen lastrar la organización, los estudiantes deben ser capaces de crear nuevas iniciativas que incentiven a sus miembros para que se sientan representados, fundamentalmente por sus lÃderes.
Mucho orgullo se siente por ustedes en #LaHabanaDeTodos. Felicidades a nuestros muchachos de la #FEEM en su Aniversario.
— Roilán RodrÃguez Barbán (@Roilancu1) December 6, 2023
Ustedes son, como les dijera @DiazCanelB, "otra generación histórica, la Generación del Centenario de #Fidel".#6deDiciembre#EstaEsLaRevolución pic.twitter.com/yeSNIaLYyv
De igual forma, es importante que, al pertenecer a la FEEM o llegar a dirigirla, se conozca el manual que rige todos sus procesos, lo cual puede ser significativo en la solución del desconocimiento histórico, problema que aún enfrenta.
Por otra parte, se debe ganar en mayor protagonismo dentro de su propio espacio que es el aula, escenario donde se discuten los problemas que atañen al estudiantado en el proceso de la asamblea, que debe ser dirigida por los representantes de la FEEM.
En este sentido, juegan un papel primordial el apoyo y el acompañamiento del claustro de profesores en los planteles docentes.
Igualmente, constituye una meta imperante fortalecer el funcionamiento orgánico, no viendo como algo abstracto el trabajo polÃtico- ideológico y la vinculación estudio-trabajo.
Asimismo, es un reto buscar métodos novedosos para que sean más los jóvenes interesados en formarse en carreras pedagógicas, captar féminas para el servicio militar, prestar atención a temas sensibles como el uso de las drogas y el embarazo en la adolescencia.
La Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media aglutina una juventud de convicciones e ideas revolucionarias, que tiene el gran desafÃo de que cada tarea, proceso o evento se haga bien para transformar la organización en la que queremos.
Felicidades a la @FEEM_Cuba que hoy llega a sus 53 años. Es un privilegio para los que compartimos sus tareas y actividades palpar el espÃritu patriótico, rebelde y combativo que muestran en defensa de la Revolución. Sigan cumpliendo con su principal deber: Estudiar. Abrazos. pic.twitter.com/2eAf2rJMfn
— Dr. Roberto Morales Ojeda (@DrRobertoMOjeda) December 6, 2023
YER