![]() |
Camilo Cienfuegos. Foto tomada del sitio web de la agencia de noticias Prensa Latina. |
Por: Redacción Digital
La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen, para demostrar su vitalidad.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar distintos acontecimientos que marcan su devenir y que resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1906, se comienza a construir el Aula Magna de la Universidad de La Habana, considerada, por su incomparable presencia, uno de los edificios más sobresalientes de la casa de altos estudios.
Ha sido escenario, asimismo, de importantes eventos sociales, culturales y polÃticos, asà como encierra entre sus paredes elementos significativos de la historia de Cuba.
Luego, en 1948, se funda en la capital el Ballet Nacional de Cuba (BNC), catalogado como una de las cinco mejores compañÃas de ballet clásico del mundo.
Según el sitio web Cubadebate, desde su debut, el BNC mostró gran preocupación por enriquecer la cultura danzaria de los cubanos, tarea que cumplió exitosamente al desarrollar una amplia lÃnea coreográfica en la que figuraron las más importantes obras del ballet de acción del siglo XVIII y de la gran tradición romántico-clásica del siglo XIX y el estÃmulo a un movimiento de creación contemporánea, que incluyó las más diversas temáticas.
![]() |
Foto tomada del sitio web del periódico Trabajadores. |
Hito en ese perÃodo fue la creación, en 1950, de la Academia de Ballet Alicia Alonso, encargada de formar la primera generación de bailarines profesionales cubanos y servir de laboratorio pedagógico al fenómeno artÃstico de la hoy mundialmente reconocida Escuela Cubana de Ballet, agregó la propia fuente.
De igual forma, en 1984, el equipo de la Isla vence a la novena estadounidense en el juego final de la XXVIII Serie Mundial de Béisbol, celebrada en el Estadio Latinoamericano, y conquista el tÃtulo del evento deportivo.
Por otra parte, cada 28 de octubre el pueblo de la mayor de las Antillas rinde homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán, con motivo de un aniversario más de su desaparición fÃsica.
En 1964, Ernesto Guevara de la Serna expresó sobre del Héroe de Yaguajay: "Ahora el enemigo se visualiza y todo el pueblo lo visualiza. En aquellos momentos era necesaria la presencia de los hombres que no tuvieran la más mÃnima ambición personal, la más mÃnima desconfianza, que fueran hombres enteramente puros y dedicados a la tarea revolucionaria exclusivamente, para poder realizar lo que casi podrÃa llamarse el milagro de la unidad. Y a esa clase de hombres pertenecÃa Camilo. ¡Y los hay pocos!
"Y la seguridad, expresarles la seguridad de que aquel ¿Voy bien? de Fidel Castro, cuando le preguntara a Camilo, en la Ciudad Militar (actual Ciudad Escolar Libertad, ubicada en el municipio Marianao) a los primeros dÃas o el primer dÃa de su llegada a La Habana, no significa la casualidad de una pregunta hecha, a un hombre que de casualidad estuviera a su lado, era la pregunta hecha a un hombre que merecÃa la total confianza de Fidel, en el cual sentÃa, quizás como en ninguno de nosotros, una confianza y una fe absoluta".
Respuesta de Camilo a Fidel por su ascenso a Comandante (1958)
— Partido Comunista de Cuba (@PartidoPCC) October 24, 2023
"Más fácil me será dejar de respirar que dejar de ser fiel a su confianza"
Atentamente
Camilo Cienfuegos
23/04/1958#CamiloVive pic.twitter.com/UePjF5K3Hs
Fuentes consultadas: Enciclopedia cubana EcuRed, sitios web Cubadebate y Ministerio de Relaciones Exteriores
YER