Reclama Esteban Lazo integralidad entre todos los actores económicos

Foto tomada de la cuenta en Twitter de la ANPP.

Por: Redacción Digital

El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, Parlamento), Esteban Lazo Hernández, afirmó este miércoles que la integralidad entre todas las formas de gestión, con la empresa estatal al frente, en función de producir bienes y servicios para el pueblo, permitirá la recuperación gradual de la economía cubana y resolver muchos problemas.

Lazo Hernández intervino en el Palacio de Convenciones de La Habana en los debates de la Comisión de Asuntos Económicos del máximo órgano del Estado, que antecede a su primer periodo ordinario de sesiones de la X Legislatura, y cuyos diputados valoraron los resultados de la economía en el primer semestre y los desafíos para lo que resta del 2023.

También señaló que la falta de integralidad, de planificación, organización, exigencia, de métodos de trabajo y previsión conducen a incumplimientos de los planes de la economía en sectores claves como la agricultura, y cuando más difíciles son las condiciones los cuadros y dirigentes deben pensar en cómo enfrentarlas en busca de soluciones.

Por otra parte, dijo que la economía no descansa únicamente en el ministerio del ramo, sino en todo el sistema empresarial y las nuevas formas de gestión que producen riquezas, por lo cual donde estén los mayores problemas debemos dirigir los esfuerzos pero con la participación del pueblo.

De igual forma, criticó fenómenos que por la escasez de ofertas y la inflación hacen aumentar las desigualdades sociales y, en tal sentido, opinó que, ante el desmedido incremento de los precios, vulnerable es aquella persona que no le alcanza el dinero para vivir, lo cual no sucede solo con los asistenciados por el Estado.

Insistió en la necesidad de rescatar valores como la solidaridad, la laboriosidad, el sentirse dueño de los principales medios de producción para ser fuertes económicamente y encarar el injusto bloqueo estadounidense.

Ulises Guilarte, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, expresó que en la cadena productiva está la respuesta a imperativos como el incremento de las ofertas y de las exportaciones, en aras de obtener más ingresos en divisas.

El dirigente obrero alertó que la creciente desigualdad social, ocasionada por la escasez de bienes y por el aumento de los precios, se expresa en esos miles de trabajadores con salarios mínimos que no les alcanza para satisfacer sus necesidades ni las de sus familias, por lo que tampoco podemos conformarnos con que existan empresas con pérdidas económicas, pues ello repercute en los ingresos personales.

Leticia Morales González, viceministra primera de Economía y Planificación, presentó un informe sobre los resultados de la economía en el primer semestre, en el que se señalan incumplimientos en las exportaciones y en los ingresos monetarios previstos, y en la producción de alimentos agropecuarios.

Tomado de: Agencia Cubana de Noticias

Informaciones relacionadas: 

Presidente cubano participó en debates sobre la recreación en el verano

Esteban Lazo: "Tiene que haber una revolución en la agricultura"

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente