Sancti Spíritus reportó la mayor incidencia del padecimiento en el país este miércoles. Foto: Daylén Vega/ Cubadebate. |
Por: Yelemny Estopiñan Rivero
Al cierre del 5 de abril fueron diagnosticados en Cuba cuatro nuevos casos de COVID-19, ninguno correspondió a la provincia de La Habana, según informó el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de la isla.
De acuerdo con el parte habitual del organismo, de los pacientes confirmados este miércoles en la nación caribeña tres fueron contactos de otros individuos reportados con anterioridad y en uno no se precisa la fuente de infección.
La mayor incidencia del padecimiento, agregó la propia fuente, se concentró en el grupo de edad de menores de 20 años, con tres enfermos, seguido por el de 20 a 39 años, con uno.
Por otra parte, la institución sanitaria especificó que los contagios pertenecen a los territorios de Sancti Spíritus (dos), Granma (uno) y Guantánamo (uno).
Igualmente, el MINSAP subrayó que del millón 112 mil 874 personas diagnosticadas con la dolencia en Cuba se mantienen ingresadas 42, todas con una evolución clínica estable.
Más información en el siguiente tuit:
Se confirman 4 casos de #COVID19, para un acumulado de 1 112 874 positivos.
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) April 6, 2023
➡️42 casos activos
➡️42 evolución clínica estable
➡️0 en estado crítico
➡️0 en estado grave
➡️8 530 fallecidos
➡️1 104 243 recuperados
➡️2 evacuados
👉https://t.co/bbZkdlffHK pic.twitter.com/H2oWvN4OM1
Artículo relacionado:
Actualización de la estrategia para el desarrollo de las vacunas cubanas
YER