![]() |
El club de aficionados de la localidad fue creado en 1983, a petición de
los integrantes de la Federación Filatélica de Cuba. Imágenes:Carmen Larduet. |
El club filatélico del municipio Cerro, en La Habana, es uno de los espacios creativos distinguidos en esa comunidad por su aporte al conocimiento general de los cerrenses, quienes asumen también la cultura a través del sello.
Según el actual secretario de actividades del grupo de filatelistas cerrenses, Juan Hernández Machado, el club de aficionados de la localidad fue creado en 1983, a petición de los integrantes de la Federación Filatélica de Cuba, por la inquietud de sus organizadores de que existiera un club de ese tipo en todos los municipios del país.
![]() |
La Federación Filatélica cubana se fundó en 1964, con el objetivo de que esa especialidad de las artes visuales se convirtiera en otro elemento de la cultura nacional. |
Por otra parte, Hernández Machado, en relación con la energía que transmite esa práctica intelectual, afirmó que las estampillas, con sus potentes contenidos visuales, no sólo ayudan a conocer la Historia, sino que incentivan el compañerismo, el trabajo en equipo, la hermandad y la unidad, aspecto que se cuida mucho en el grupo.
La Federación Filatélica cubana se fundó en 1964, con el objetivo de que esa especialidad de las artes visuales se convirtiera en otro elemento de la cultura nacional y que la masa popular tuviera acceso a ella.