![]() |
Jóvenes habaneros rindieron tributo a Julio Antonio Mella en el 92 aniversario de su asesinato. Fotos: Wilfredo López Delis. |
Por: Wilfredo López Delis
En una noche tan fría como esta mañana, hace 92 años atrás, esbirros enviados por el tirano Gerardo Machado a México, acabaron en ese país con la vida del joven revolucionario cubano, Julio Antonio Mella.
El tirano truncó una fecunda vida entregada a las causas justas del estudiantado universitario contra el imperialismo y la reacción nacional.
Este 10 de enero y ante el monumento que guarda sus restos un grupo de jóvenes de la Universidad de La Habana (UH) rindieron tributo a quien se convirtiera desde enero de 1929 en un símbolo de los ideales de justicia en Cuba.
![]() |
Como cada año los jóvenes habaneros depositaron ofrendas florales en el monumento donde reposan los restos del líder juvenil. |
Ofrendas a título del primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, del Consejo de Estado y el pueblo fueron depositadas ante la escultura donde reposan los restos de Julio Antonio Mella, al pie de esa escalinata que le vio ir y venir años atrás.
Convocados a los pies de la esfinge de quien tanto hizo y en tan poco tiempo, atraídos por el impulso arrasador de sus palabras, su temperamento emotivo y sensible fue recordado el fundador de la Liga Anticlerical y la Liga Antimperialista de Las Américas.
Por su parte, Félix Julio Alfonso López, decano del Colegio Universitario San Gerónimo, en uso de la palabra, condujo a los presentes por una fecunda existencia, al subrayar como maravilloso el puente de unión entre Baliño y Mella cuando fundan el primer Partido Comunista en la isla, el primero representando a la generación de 1895 y el segundo a la de 1920. Al decir del historiador ésta fue una época que Mella simboliza de manera excepcional.
Alfonso, evocó a Pablo Neruda cuando lo llamaba el Discóbolo de la juventud americana y por José Lezama Lima en su obra Paradiso, el Apolo de la juventud cubana. El también doctor en Ciencias Históricas, aludió a la creación por el prócer estudiantil de la Universidad Popular José Martí en el Palacio de los Torcedores, espacio donde obreros y trabajadores pudieron preparase y convertirse en personas cultas, porque era un seguidor permanente del ideal martiano "Ser culto es el único modo de ser libres".
Mientras la presidenta en funciones de la Federación de Estudiantes Universitarios de la UH, Karla Santana Rodríguez, rememoró los valores del héroe, en tanto, a través de la música, el dúo de José Julián Díaz y Amanda Marrero también formaron parte del tributo.
En la ceremonia estuvieron presentes Liudmila Álamo Dueña, miembro del secretariado del PCC en la capital, Yosmel Duani Álvarez, integrante del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), Ana Rosa Granda, primera secretaria de la organización juvenil en La Habana, entre otros dirigentes políticos y estudiantiles de la casa de altos estudios.
Uno de los hombres más completos que parió la mayor de las Antillas, sigue vivo 92 años después, en el ejemplo rebelde y revolucionario de los jóvenes de hoy.
Desafiando pandemias, haciendo producir la tierra o creando vacunas para sanar a las mayorías, las nuevas generaciones siguen fieles al legado de Mella.
![]() |
Fieles al ideal de Mella jóvenes habaneros siguen defendiendo los principios de justicia social de la Revolución. |