![]() |
Momentos de la reunión este miércoles del Consejo de Defensa Provincial de La Habana. Foto: ElÃas ArgudÃn/Tribuna de La Habana. |
Por: Redacción Digital
Con 15 focos o eventos, en 10 de sus 15 municipios, y niveles diarios de contagio por encima de pronósticos y expectativas, prácticamente La Habana está a las puertas de un rebrote de la Covid-19.
De ahà que, de no actuarse de manera conveniente y con prontitud, podrÃan abrirse e incidir de forma negativa en el buen paso, que en cuanto al control de la enfermedad marca la Isla, e incluso, hasta hace muy poco, también llevaba la propia capital cubana.
Asà lo reconoció el viceprimer ministro de la República de Cuba, doctor Roberto Morales Ojeda, al intervenir este miércoles en la habitual reunión del Consejo de Defensa Provincia (CDP), convocada para evaluar la situación epidemiológica diaria del territorio.
En correspondencia con ello, exhortó hacer análisis exhaustivos y oportunos, a nivel local, de cada positivo detectado y los sospechosos, garantÃa de un control totalmente abarcador, lo cual debe desembocar en actuaciones inmediatas, integrales y con la energÃa que demanda una situación, que si bien, en su opinión, es muy compleja, puede revertirse, sin llegar a males mayores, a partir de la entrega.
Al hacer referencia a las complejidades de La Habana como territorio, el también miembro del Buró PolÃtico hizo referencia a la interconexión geográfica entre sus consejos populares y municipios, separados solo por una calle, y el hecho de la gran movilidad de sus habitantes, motivada por diversas razones, en muchos casos justificadas, factores que aumentan los riesgos, provocan la actual dispersión del contagio (prácticamente en todas las localidades) y obligan a ser más exigentes y cuidadosos.
Insistentemente, Morales Ojeda explicó la conveniencia de la determinación inmediata de la cantidad adecuada de los PCR a realizar a diario en la provincia, porque a lo mejor -aclaró- lo hecho no resuelve el problema, ofrece una visión engañosa, y acabamos por perder tiempo y practicar mañana lo que tocaba hoy, con las probables derivaciones negativas que ello puede implicar.
Mientras no se pruebe lo contrario, los profesionales de la salud están obligados a ver en cada aquejado que acuda a recibir servicios, un presumible enfermo de la Covid-19, y proceder en consonancia, con respeto a los protocoles establecidos y sin esas chapucerÃas, que aunque practicadas por unos pocos han comprometido la situación y desdoran el profesionalismo exhibido por la mayorÃa, esclareció Morales Ojeda, quien pidió asumir que libramos una guerra y los contagiados son bombas dejadas caer por el enemigo en nuestras trincheras.
En otro orden cosas, el viceprimer ministro convocó a promover entre los vecinos la conveniencia de autopesquisarse y las bondades de la plataforma digital que ofrece esa posibilidad, e hizo hincapié en la pertinencia de redoblar la exigencia en cuanto a las pesquisas activas, cuyos practicantes deben tener un alto sentido de responsabilidad, conscientes de la importancia de las detecciones oportunas y del alcance de cuanto hacen.
Para Morales Ojeda las principales armas a esgrimir son el control y la vigilancia, a lograr en lo fundamental con las pesquisas, sobre la base de tres principios básicos definidos por el lÃder histórico de la Revolución, Fidel Castro, en medio del enfrentamiento al dengue: honestidad, exactitud y minuciosidad.
A los equipos técnicos, el dirigente gubernamental les convocó a presentar informes bien precisos, y acompañados de propuestas de soluciones a los problemas, e informó que la máxima dirección del paÃs ha decidido concentrar el aislamiento de los viajeros procedentes del exterior en la capital cubana, y con ello también la atención y vigilancia, además de no propiciar circulación viral por otros territorios.
Luis Antonio Torres IrÃbar y Reinaldo GarcÃa Zapata, presiente y vicepresidente del CDP, respectivamente, condujeron la reunión, con elocuentes y precisas acotaciones a los intercambios.
Se supo que la vÃspera, en La Habana, se confirmaron 10 casos positivos a la Covid-19, luego del procesamiento de dos mil 800 muestras, lo cual representa 0,36 por ciento de infestación.
La tasa de incidencia acumulada es de 70,8 por cada 100 mil habitantes, y seis municipios exhiben promedios que la superan: Centro Habana, Cerro, Regla, Habana del Este, la Lisa y Cotorro.
En la jornada se emprendieron más de mil acciones de control, de lo cual derivaron 138 multas en la vÃa por incumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, y otras 825 por violaciones de normas y precios de ventas.
Por los delitos de especulación, acaparamiento y actividad económica ilÃcita fueron radicadas 14 denuncias, resultado de la operación organizada contra los llamados coleros, 10 de ellos, identificados y puestos a disposición de la PolicÃa Nacional Revolucionaria.
Por: ElÃas ArgudÃn
Tomado de: Tribuna de La Habana
Revisar
consejo de defensa provincial
covid-19
cuba
la habana
radio coco
salud
sociedad
tribuna de la habana