![]() |
(Foto: Internet) |
Autor: Gabriel García Galano
Con el Real Madrid certificado desde este miércoles para la final de la Champions en Milán, la capital española será nuevamente la reina de Europa, cuando el día 28 de mayo se enfrenten colchoneros y merengues en la urbe italiana.
De esta manera reeditaremos la cercana final de Lisboa, donde el conjunto otrora dirigido por Carlo Ancelotti se llevó el “gato al agua” por décima vez, en un partido donde luego de empatar in extremis, sacaron su casta y se aprovecharon a cabalidad del desgaste de la tropa del Diego Pablo “Cholo” Simeone.
Esta vez el Atlético llega con una solidez impresionante, buscando completar un año que puede ser histórico nuevamente, pues aún están inmersos en la competencia por la Liga y acaban de eliminar al Bayern y Barcelona, para muchos (incluido este redactor) los favoritos para alzar el trofeo.
En la primera definición, los del Cholo pudieron hacer su juego y sobre todo marcar un gol en el siempre exigente Allianz Arena, tanto que, pese a dudoso que fuera, los dejó bien cómodos para hacer su juego y defender hasta las últimas consecuencias.
Bayern de Múnich por su parte, al igual que el Barcelona heredero del Guardiolismo y la teoría de posesión del balón, hizo de las suyas pero le faltó el tanto que capitalizara el resultado en su favor. Si me preguntan, cuando Müller falló el penal, todo había acabado para los bávaros. Deberá reinventarse el conjunto alemán bajo la égida de Carletto a partir de la próxima campaña, a ver si cambia la herencia de Pep, puesto que ganar laBundesliga no es el empeño que se le exige a un conjunto de la talla del Bayern.
En el otro extremo está el club blanco, que va a llegar a la final no sin dejarse algunas dudas y a enfrentar en esta instancia al club más exigente de todos los que ha visto en esta fase de play off.
Si alguien dudaba que el Real Madrid iba a pasar sobre el City, debo decir que eran realmente optimistas. El Bernabéu se volvió a antojar feudo inexpugnable y si bien es verdad que los de casa no ganaron de manera aplastante como se esperaba (el Manchester City no es el Wolfsburg), sí pudieron dominar claramente los principales aspectos del juego y por tanto llevarse la victoria y el pase.
Del Manchester City no se me ocurre otra cosa que decir que vuelven a quedarse por debajo y siguen debiendo mucho fútbol a pesar de su millonaria plantilla. Los citizens llegaron a esta manga semifinal de manera relativamente fácil y si bien el resultado es loable por haberse incluido por primera vez entre los cuatro grandes, siguen en deuda con el deporte por su falta de carácter en el momento definitivo.
Así llegará pues el 28 de mayo, el día que muchos esperarán y en el cual Milán se convertirá en una extensión más de Madrid, para volver a avalar al fútbol español como el más grande de Europa en este ciclo que termina…y cuidado, que aún faltan los resultados de UEFA League, donde el Sevilla animará la final contra el Liverpool inglés.
Revisar
atlético madrid
champions league
final milán 2016
fútbol
gabriel garcia galano
radio coco
rcoco
real madrid