![]() |
Foto: Lázaro Pérez/Montaje: Gilberto González |
Autor: Lázaro Pérez
Barcelona
Una jornada de homenaje a las mujeres cubanas desarrolla la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en coordinación con la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) del 16 de febrero hasta el 23 de agosto.
Una jornada de homenaje a las mujeres cubanas desarrolla la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en coordinación con la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) del 16 de febrero hasta el 23 de agosto.
La jornada está
divida en dos etapas. La primera del 16 de febrero hasta el primero de mayo y
la segunda desde el 2 de mayo hasta el 23 de agosto, fecha en la cual se
conmemora el aniversario 56 de la fundación de la FMC. Su objetivo es destacar
la participación de las mujeres en todas las esferas de la sociedad cubana, y
en este caso, de las mujeres trabajadoras.
La jornada está
dedicada a reconocer la vida y obra de insignes revolucionarios como Vilma Espín Guillois, fundadora de la FMC; el 90 cumpleaños del líder histórico de la
Revolución cubana, Fidel Castro Ruz; el natalicio 104 del capitán de la clase
obrera Lázaro Peña González; el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; el
primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores; el asalto a los
cuarteles Carlos Manuel de Céspedes y Guillermón Moncada, situados en los
territorios orientales de Bayamo y Santiago de Cuba respectivamente, entre
otras fechas históricas.
La CTC tiene
instituido el día del sector en cada sindicato nacional, contexto donde se
reconoce el trabajo sostenido por 20 años las mujeres y 25 a los hombres con
resultados relevantes en la producción o los servicios y entrega a las
actividades sociales y políticas.
Fruto de ese
reconocimiento, la operadora telefónica de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa), radicada en el Ministerio de las Comunicaciones, Taile
González Montes de Oca recibió la distinción Mario Muñoz Monroy por sus
relevantes resultados laborales.
La homenajeada
accedió a relatar sus impresiones por el otorgamiento de la distinción.
Usted, junto a otros 77 trabajadores de Etecsa recibieron
la distinción por los años de permanencia en el sector con resultados
destacados. ¿Cómo valora usted el merecer este reconocimiento?
“Lo primero que me
vino a la mente desde que me conocí que recibiría la distinción por mis años de
servicio como operadora telefónica fue mi ingreso a esta actividad cuando tenía
19 años. Siempre precié que realizaría una actividad útil para mí y para la
sociedad, pero hoy siento que he cumplido conmigo, con mi familia y con la
sociedad, el trabajar sin reparar en horarios, con amor, responsabilidad y
honestidad, es el premio al esfuerzo que agradece mi pueblo”.
¿En qué consiste su trabajo?
“Empecé como
operadora telefónica, hoy soy ejecutiva telefónica en el centro de operaciones
del Ministerio de las Comunicaciones, esto consiste en satisfacer los servicios
que requiere la población a través de las líneas 113, 114 y 118, como pueden
ser los números telefónicos de hoteles, hospitales, las interrupciones de los
servicios o las reparaciones, en fin, una gama muy amplia de solicitudes.
“El trabajo debe ser desempeñado con profesionalidad, pues un cliente que llame para saber la dirección telefónica de una funeraria se le debe tratar con el máximo de respeto, éste debe sentir nuestra solidaridad”.
“El trabajo debe ser desempeñado con profesionalidad, pues un cliente que llame para saber la dirección telefónica de una funeraria se le debe tratar con el máximo de respeto, éste debe sentir nuestra solidaridad”.
¿De qué forma puede una ejecutiva sobresalir sobre el
trabajo del resto del colectivo?
“En primera
instancia está la permanencia en el mismo colectivo laboral, por diversas
razones el flujo de altas y bajos se produce con regularidad, de ahí que el
primer requisito significa el premio a la constancia, después se suceden varios
aportes, por ejemplo doblar un turno sin remuneración, la calidad del
desempeño, el asumir responsabilidades políticas como la de integrar la
dirección del ejecutivo sindical, la innovación tecnológica que por modesta no
deja de ser importante y además las relaciones laborales, en fin, supongo que
todas estas razones son tenidas en cuenta”.
La CTC y sus sindicatos están inmersos en una jornada
política, social e ideológica de reconocimiento a las mujeres. ¿Qué mensaje
tiene usted para las mujeres trabajadoras?
“Pues
que luchen mucho por sus sueños y sus objetivos, que reconozcan la importancia
de la mujer en la vida laboral de la nación, donde se destacan tanto como
productoras directas, como científicas y dirigentes capaces.
“En muchos colectivos laborales la presencia de la mujer es mayor que la de los hombres, y por añadidura son colectivos exitosos, así que no podemos dejar que conceptos machistas rezagados en el tiempo todavía nos vean como no aptas para ciertas tareas y que la atención a la familia sea únicamente nuestra responsabilidad.
“Si en algo aprecio merecer esta distinción es precisamente porque a mi lado hay un colectivo de trabajadores hombres, familiares y hasta vecinos que han sido solidarios con mi condición de trabajadora. Así que a seguir luchando para vencer los pequeños escollos que aún están por ahí, a levantar la autoestima si nos la quisieran minimizar y felicitarnos todas y a nuestra organización femenina que tantos logros ha alcanzado bajo la dirección de Vilma Espín y sus seguidoras”.
“En muchos colectivos laborales la presencia de la mujer es mayor que la de los hombres, y por añadidura son colectivos exitosos, así que no podemos dejar que conceptos machistas rezagados en el tiempo todavía nos vean como no aptas para ciertas tareas y que la atención a la familia sea únicamente nuestra responsabilidad.
“Si en algo aprecio merecer esta distinción es precisamente porque a mi lado hay un colectivo de trabajadores hombres, familiares y hasta vecinos que han sido solidarios con mi condición de trabajadora. Así que a seguir luchando para vencer los pequeños escollos que aún están por ahí, a levantar la autoestima si nos la quisieran minimizar y felicitarnos todas y a nuestra organización femenina que tantos logros ha alcanzado bajo la dirección de Vilma Espín y sus seguidoras”.
La
primera etapa de la jornada de homenaje a las mujeres cubanas concluirá con los
desfiles en todos los territorios cubanos de los trabajadores y trabajadoras el
primero de mayo, que hoy continúan reclamando el cese del bloqueo y la
devolución del territorio cubano usurpado por los Estados Unidos en Guantánamo,
como condiciones para establecer relaciones de igualdad entre los pueblos y
gobiernos de Cuba y Estados Unidos, escollos que limitan hoy alcanzar el pleno
desarrollo de las trabajadoras cubanas.
La
entrevista a González Montes de Oca es un vivo ejemplo del desarrollo alcanzado
por la mujer bajo las limitaciones extremas que impone el bloqueo imperial, y
de cuanto más podrá realizarse de no existir esa barrera genocida.
Revisar
base naval de guantanamo
bloqueo contra cuba
ctc
cuba
empresa de telecomunicaciones de cuba
etecsa
familia
fmc
la habana
mujeres cubanas
radio coco
radiococo
sociedad
vilma espin