Titulares de la prensa habanera

Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO.

Por: Redacción Digital

El respaldo por el Banco Central de Cuba (BCC) al primer ministro, Manuel Marrero Cruz; al titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, y a la denuncia realizada en la televisión nacional acapara la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla. 

Según detalla el sitio web del periódico Tribuna de La Habana, como autoridad monetaria, el BCC "trabaja para consolidar un mercado cambiario oficial ordenado y transparente, cuya tasa permita, de manera gradual, reflejar objetivamente la situación actual de la economía".

Asimismo, Marian Eugenia Serrano Estepa da a conocer que 46 fotografías inéditas muestran a un Servando Cabrera desconocido: el niño que se retrataba con su familia en el estudio de Jaime Gispert.

Con un riguroso proceso de investigación de Tamara Gispert Galindo, refiere, llega a los públicos la exposición Arqueología de una mirada, con curaduría de Catherine Roque González.

El Museo Servando Cabrera acoge, por primera vez, una exposición de fotografías sobre la infancia del artista. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa/Sitio web del periódico Tribuna de La Habana.

Por otra parte, ofrece pormenores de la información brindada a la ciudadanía por el Hospital Docente Ginecobstétrico Ramón González Coro, en la cual precisa que los antiinflamatorios no esteroides (AINES), como ibuprofeno, diclofenaco y naproxeno, deben emplearse con precaución en pacientes con chikungunya.

De acuerdo con la fuente, "durante la fase aguda, caracterizada por fiebre y viremia, especialistas desaconsejaron el uso de esos fármacos hasta descartar dengue, pues este virus puede provocar hemorragias y los AINES incrementan esa posibilidad".  

También Sheryl Márquez Vega señala la Feria para la Innovación llevada a cabo en fecha reciente por el Centro de Estudios Avanzados (CEA), una institución que se concibe como una plataforma abierta y multidisciplinaria.

En el evento, añade, sobresalieron los logros del CEA, entre los que se encuentra el nano-sistema de extracción magnética de ácidos nucleicos, un avance crucial que garantizó la soberanía tecnológica durante la pandemia.

Vista del Centro de Estudios Avanzados (CEA), en La Habana. Foto tomada del sitio web del periódico Tribuna de La Habana.

De igual forma, resalta la inauguración en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) de un laboratorio de alta tecnología y un insectario para el control de vectores.

Este, agrega, dispone de un secuenciador de última generación y unidades modernizadas de genómica, bioinformática, biotecnología y microbiología celular. 

Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente