| Muestra de los operarios que llevan a cabo el tratamiento adulticida en los hogares. Foto tomada del perfil de Facebook de Higiene Marianao. |
Por: MarÃa Karla Fernández Mustelier
Ante la situación epidemiológica asociada al dengue y otras arbovirosis, autoridades de Salud del municipio Marianao detallan las estrategias y medidas implementadas para proteger a la población.
En un encuentro con la emisora COCO, el doctor Juan Ariel Reyes, director general del sector en el territorio, explicó la proyección del trabajo sanitario que se despliega en la comunidad.
Por su parte, la doctora Caridad Pérez, directora Municipal de Higiene y EpidemiologÃa, informó sobre el intensivo cronograma de fumigación que se ejecuta de manera sistemática para eliminar al vector transmisor.
Si bien el monitoreo de casos se realiza con base en los diagnósticos confirmados, el sistema de salud prioriza la vigilancia clÃnica y la prevención. Los especialistas coincidieron en que, si bien no existe aún una cura especÃfica para el virus, las herramientas más efectivas son la prevención comunitaria, la eliminación de criaderos y el tratamiento oportuno de los sÃntomas.
Al respecto, la doctora Leonor Gortázar, vicedirectora de Asistencia Médica, hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana, enfatizando: "Instamos a toda la población a acudir inmediatamente a los centros de salud ante la presencia de cualquier sÃntoma. La atención primaria es nuestra primera barrera de contención y garantiza el manejo adecuado de los pacientes".
El mensaje unificado de las autoridades sanitarias es claro: el éxito de esta campaña depende del esfuerzo conjunto entre el Gobierno, las instituciones sanitarias y la comunidad.
YER