| Muestra de la celebración por los 506 años de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana. Foto: Arianna Cecilia Figueredo Ruiz. |
Por: María Karla Fernández Mustelier
Bajo la ceiba centenaria, símbolo de resistencia y cubanía, se dio cita a la gran celebración habanense. En la víspera del aniversario 506 de la fundación de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana, El Templete fue, una vez más, testigo de una ceremonia que entreteje la fe popular, la cultura y el profundo respeto por nuestros orígenes.
Como preludio de la celebración, la comitiva partió desde el majestuoso Museo de la Ciudad, antiguo Palacio de los Capitanes Generales, custodiando la memoria de la urbe. El evento cultural inició con la profundidad de la poesía, de la mano del director de la Casa de la Poesía de la capital, Sinecio Verdecia, quien recitó su conmovedor poema Tres vueltas a la Ceiba. A continuación, la prestigiosa poetisa nacional Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura, compartió con los presentes las resonantes palabras de su obra Amor, ciudad atribuida, elevando el espíritu de todos los congregados.
Fue entonces cuando, guiados por una tradición que se renueva generación tras generación, los habaneros y visitantes iniciaron el ritual. Con una mezcla de alegría y solemnidad, cada persona dio tres vueltas, en sentido contrario a las manecillas del reloj, a la mítica ceiba. En un silencio cargado de emoción y esperanza, tocaron su tronco con respeto, la abrazaron y muchos lanzaron monedas o besos como agradecimiento por milagros concedidos o por aquellos que confían en recibir. Otros, simplemente, disfrutaron del espectáculo único, acudiendo a esta cita como a una fiesta popular para rendir homenaje a los orígenes de una ciudad que lleva, con orgullo, nombre de mujer.
La ceremonia contó con la presencia de las más altas autoridades de nuestro Gobierno y el Partido Comunista de Cuba (PCC), demostrando el compromiso del Estado revolucionario con la preservación de nuestras tradiciones y cultura. Estuvieron presentes el compañero Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del PCC en La Habana, y la compañera Yanet Hernández Pérez, gobernadora del territorio.
También acompañaron este significativo momento representantes de la Oficina del Historiador de la Ciudad, encabezados por la compañera Perla Rosales Aguirreurreta, directora adjunta, junto a un grupo de sus directoras: Magda Resik Aguirre (Comunicación), Katia Cárdenas (Gestión Cultural), Nelys García Blanco (Cooperación Internacional), Maité Núñez Escalona (Grupo Empresarial) y Joanna Aedo Gutiérrez (Inversiones).
La velada concluyó de la manera más sublime: con una gala cultural que desplegó, frente a la histórica Plaza de Armas, lo más representativo y autóctono de nuestra música y nuestra cultura. Un cierre a la altura de una ciudad heroica, que se alza con optimismo hacia el futuro, sin olvidar jamás las raíces que la sostienen.
¡Felicidades, Habana! Que sean 506 años más de resistencia, cultura y victorias.
| Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura. Foto: Arianna Cecilia Figueredo Ruiz. |
| Momento de la gala cultural. Foto: Arianna Cecilia Figueredo Ruiz. |
| La ceremonia contó con la presencia de las más altas autoridades de nuestro Gobierno y el Partido Comunista de Cuba. Foto: Arianna Cecilia Figueredo Ruiz. |
| Cada persona dio tres vueltas, en sentido contrario a las manecillas del reloj, a la mítica ceiba. Foto: Arianna Cecilia Figueredo Ruiz. |
Información relacionada:
Festejan sanmiguelinos aniversario 506 de la fundación de La Habana (+ Fotos)
YER