La propuesta del proyecto Hoy como Ayer para este jueves es a ritmo de casino, ese baile popular que ocupa un lugar privilegiado en la historia musical danzaria de la Isla.
| Cartel promocional del evento. Foto: enviada por la autora. |
Por: Lissette Martín López
La jornada de este jueves 27 de noviembre será un verdadero homenaje al casino, ese baile popular cubano que hoy se practica en todo el mundo y mantiene un lugar privilegiado en la historia musical danzaria de la Isla.
La compañía cubana de espectáculos musicales Kubasoy, junto a la compañía PMM, referentes de la vida cultural en La Habana, proponen un gran show desde las 16:00 y hasta las 19:00 (hora local) para que los bailadores disfruten de una tarde noche al ritmo de la energía contagiosa que siempre garantiza el proyecto Hoy como Ayer, dirigido por la creadora artística Elizabeth Salas.
¿Qué particularidades tendrá la invitación de este jueves?
- Junto a la agrupación bailable Kubasoy, habrá animación casinera para calentar la pista del salón más musical de América Latina, donde se presentarán ruedas de casino con participación abierta.
"Igualmente hemos concebido lo que hemos dado en llamar competencia para atrevidos, momento cuando el público asistente sale a la pista a mostrar su talento en ese gustado baile, símbolo de identidad nacional, que tan vivo se mantiene.
"Y como invitados de lujo que darán una nota de realce a la propuesta estaremos acompañados de algunos de los protagonistas de la rueda de casino que tuvo lugar el pasado 16 de noviembre, en el Pabellón Cuba".
| La salvaguarda del género está asegurada con los bailadores de casino. Foto: Vladimir Molina Espada/Sitio web del periódico Juventud Rebelde. |
Salas Couto recordó que en aquel momento 331 bailadores de 17 academias de la capital cubana protagonizaron la rueda de casino más larga en tiempo: 15 minutos y 22 segundos, que les valió alcanzar un récord mundial cultural.
La hazaña fue impulsada por el proyecto Retomando el Son, bailando casino, liderado por Luis Llamo, y constituye un orgullo para la cultura popular cubana.
En septiembre último el proyecto sociocultural Hoy como Ayer arribó a su noveno aniversario, tiempo durante el cual ha ratificado su defensa a la vigencia del son como símbolo de identidad y a nuestras más raigales tradiciones musicales.
Elizabeth Salas Couto lo resume con una frase que se ha convertido en lema del proyecto: "Recuerda que ser feliz no está prohibido".
El acceso al Salón Rosado de la Tropical este jueves 27 tiene un cover de 150 pesos en moneda nacional (CUP) y en el caso de los casinero que participaron en el récord mundial es de 100 pesos.
YER