| Foto: Cortesía del Gobierno de Playa |
Por: Lien Martí Rodríguez
En el municipio Playa se intensifican las acciones de higienización del territorio y control de vectores, como parte de una estrategia integral para reducir la incidencia de los síndromes febriles agudos, entre ellos los provocados por enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, el zika y el chikungunya.
Esta labor se desarrolla de manera coordinada entre el Gobierno del territorio, la Dirección Municipal de Higiene y Epidemiología de conjunto con diversas empresas locales, con el objetivo de proteger la salud de la población y mejorar las condiciones sanitarias del entorno.
Una de las principales líneas de trabajo es la ejecución de jornadas masivas de saneamiento ambiental. Estas actividades cuentan con la participación de trabajadores estatales y privados, estudiantes y vecinos, quienes se movilizan para la recogida de desechos sólidos, limpieza de solares yermos y eliminación de microvertederos. Dichas acciones no solo contribuyen a la estética del municipio, sino que también eliminan potenciales criaderos de mosquitos.
Paralelamente, se intensifican las campañas de fumigación intra y extradomiciliaria, especialmente en las zonas con mayor número de casos reportados. Las brigadas del Departamento de Control de Vectores, con el apoyo logístico de empresas locales que facilitan el transporte y otros recursos, trabajan de manera sistemática para reducir la población de mosquitos y larvas. Estas labores se complementan con la aplicación de tratamientos adulticidas en depósitos de agua y la inspección de viviendas para detectar focos de infestación.
La vigilancia epidemiológica es reforzada en todos los consultorios del médico y la enfermera de la familia, donde se realiza la pesquisa activa de personas con síntomas febriles. Los casos sospechosos son atendidos de inmediato y se les da seguimiento para evitar la propagación de enfermedades. Además, se han establecido mecanismos de comunicación directa entre las instituciones de salud y la comunidad para garantizar una respuesta rápida ante cualquier brote.
La promoción de la salud y la educación sanitaria son pilares fundamentales de esta estrategia. A través de diferentes medios se trabaja en la sensibilización de la población sobre la importancia de eliminar criaderos de mosquitos en los hogares, mantener la limpieza de patios y azoteas, y acudir al médico ante los primeros síntomas de fiebre.
Asimismo, se exige a centros laborales, instituciones educativas y entidades estatales el cumplimiento estricto de las normas de higiene y saneamiento. Se realizan inspecciones para verificar el estado de las áreas exteriores, el manejo adecuado de los residuos y la vigilancia de los depósitos de agua. El Consejo de Defensa del municipio implementó un sistema de monitoreo diario para evaluar el impacto de estas acciones, utilizando indicadores como la disminución de focos positivos, la reducción de casos febriles y el nivel de bazucas en funcionamiento.
Aunque aun queda mucho por hacer, estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades y la población del municipio Playa con la salud pública y el bienestar colectivo.
La lucha contra los vectores y la mejora de las condiciones higiénico-sanitarias requieren del esfuerzo conjunto de todos los actores sociales. Solo con una participación activa y consciente será posible consolidar un entorno más limpio, saludable y libre de enfermedades.