| Gran Maestro 8vo Dan, Dr. C. Iosif Sánchez Nodarse representó a la Acam en la convención cienfica Afide. Foto: COCO. |
Por: Tony Díaz
El viernes finalizó la XI Convención Internacional de Actividad Física y Deporte Afide 2025, certamen que tuvo entre sus hitos la presencia de la Asociación Cubana de Artes Marciales (Acam) esta vez con uno de los trabajos de mayor impacto en la comunidad de artistas marciales de la Isla.
Este jueves en la sala 7 del Palacio de las Convenciones, presentó el tema Periodización en el Proceso Formativo Integral de la Habilidad Técnica en las Artes Marciales.
El Gran Maestro 8vo Dan, Dr. C. Iosif Sánchez Nodarse representó a la Acam en la convención cienfica por excelencia del deporte cubano, para abordar la preparación deportiva del artista marcial cubano en edades tempranas (8-9 años).
«Tras un diagnóstico realizado en academias locales identificamos deficiencias como la incomprensión de los principios que deben regir la periodización del esfuerzo y una especialización técnica precoz, en detrimento de ejercicios generales esenciales para el desarrollo físico y el control motor», dijo a COCO el autor del actual Programa de Formación Integral del Artista Marcial Cubano.
«La investigación permitió una propuesta metodológica para optimizar la labor de los entrenadores que preparan a niños competidores en torneos zonales, provinciales y nacionales», argumentó el docente universitario con maestría en Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo para la Alta Competencia.
«Todo se fundamenta en los períodos sensibles del desarrollo físico y en una adecuada especialización del esfuerzo, en consonancia con teorías y prácticas exitosas de formación integral», abundó el presidente del Consejo Científico y secretario de la junta directiva nacional de Acam.
La Acam que lidera la Gran Maestra 10mo Dan. Dr. Nubia Bregado cuenta con alrededor de un centenar de estilos de artes marciales y cerca de 40 mil afiliados en todo el país.
El Gran Maestro 8vo Dan, Dr. C. Iosif Sánchez Nodarse representó a la Acam en la convención cienfica por excelencia del deporte cubano, para abordar la preparación deportiva del artista marcial cubano en edades tempranas (8-9 años).
«Tras un diagnóstico realizado en academias locales identificamos deficiencias como la incomprensión de los principios que deben regir la periodización del esfuerzo y una especialización técnica precoz, en detrimento de ejercicios generales esenciales para el desarrollo físico y el control motor», dijo a COCO el autor del actual Programa de Formación Integral del Artista Marcial Cubano.
«La investigación permitió una propuesta metodológica para optimizar la labor de los entrenadores que preparan a niños competidores en torneos zonales, provinciales y nacionales», argumentó el docente universitario con maestría en Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo para la Alta Competencia.
«Todo se fundamenta en los períodos sensibles del desarrollo físico y en una adecuada especialización del esfuerzo, en consonancia con teorías y prácticas exitosas de formación integral», abundó el presidente del Consejo Científico y secretario de la junta directiva nacional de Acam.
La Acam que lidera la Gran Maestra 10mo Dan. Dr. Nubia Bregado cuenta con alrededor de un centenar de estilos de artes marciales y cerca de 40 mil afiliados en todo el país.
Revisar
deportes