Desde hoy lunes, en la sala Hart de la institución cultural, el público podrá acercarse a tres miradas singulares de la filmografía contemporánea de la nación europea
| Nuno López, premio al mejor actor en su interpretación del boxeador en el filme São Jorge. Foto: Tomada de IMDB. |
Por: Lissette Martin
Por primera vez, la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí acoge un ciclo de cine portugués, organizado por la Embajada de Portugal en colaboración con la institución cultural.
La cita tendrá lugar en la sala Hart de la institución ubicada en Avenida Independencia y 20 de Mayo, en el municipio Plaza de la Revolución, y se desarrollará durante tres jornadas de esta semana: lunes, miércoles y viernes.
Claudia Díaz Navarro, comunicadora institucional, destacó que la propuesta permitirá acercarse a “historias de amor, drama e intensas situaciones por parte de sus protagonistas”.
El ciclo comenzará este lunes con la proyección de São Jorge (17 de noviembre, 2:30 p.m.), continuará el miércoles con O Ano da Morte de Ricardo Reis (19 de noviembre, 11:00 a.m.) y concluirá el viernes con Snu (21 de noviembre, 11:00 a.m.).
Snu (2019), dirigida por Patrícia Sequeira, es un drama romántico que retrata el vínculo entre la editora y figura cultural portuguesa Snu Abecassis y el primer ministro Francisco Sá Carneiro, romance que desafió las convenciones sociales de los años ochenta.
| Cortesía de la Biblioteca Nacional. |
Por su parte, São Jorge (2016), de Marco Martins, aborda la precariedad económica durante la crisis de 2008 a través de la historia de un exboxeador desempleado que se convierte en cobrador de deudas para sostener a su familia.
La cinta ha sido distinguida con más de 20 premios y 30 nominaciones internacionales, y combina el retrato social de la crisis con un drama personal sobre la pérdida y la resistencia.
Finalmente, O Ano da Morte de Ricardo Reis (2020), dirigida por João Botelho, adapta la novela homónima de José Saramago. La trama se sitúa en 1936, cuando Ricardo Reis, uno de los heterónimos creados por Fernando Pessoa, regresa a Lisboa tras dieciséis años de exilio en Brasil.
Con esta programación, la Biblioteca Nacional de Cuba acerca al público cubano a tres miradas singulares del cine portugués contemporáneo, una oportunidad para descubrir historias que, desde la pantalla, invitan a reflexionar sobre la memoria, la identidad y los desafíos humanos universales.