| Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO. |
Por: Redacción Digital
La continuidad de la más alta fiscalización de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en el sistema de justicia de la capital acapara la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla.
Según detalla Carlos Serpa Maceira en el sitio web del periódico Tribuna de La Habana, una comisión integrada por la viceministra de Justicia, Pilar Alicia Varona Estrada, y varios diputados de la ANPP realizaron una visita de inspección por varias instalaciones del sector en la urbe.
🤝🇨🇺| Y continúan las labores de fiscalización en #LaHabana
— Ministerio de Justicia de la República de Cuba (@Minjus_Cuba) September 29, 2025
Una comisión de fiscalizadores de la @AsambleaCuba acompañados por la viceministra @PilarCubaMinjus recorrieron varias instalaciones del Sistema en municipios de la capital. #AltaFiscalizaciónMinjus
🔗 pic.twitter.com/KryDMrvtz8
Asimismo, da a conocer que la viceprimera ministra de la Isla, Inés María Chapman Waugh, recorrió en fecha reciente secciones donde se mantienen los trabajos para las reparaciones de los tramos afectados de la conductora de 78 pulgadas de la fuente de abasto de Cuenca Sur.
Chapman Waugh, acompañada por Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, refiere, se interesó por el estado actual de las obras, fundamentalmente la sustitución del segundo tramo de la conductora.
![]() |
| Momento del recorrido. Foto tomada del sitio web del periódico Tribuna de La Habana. |
Por otra parte, Oscar Álvarez Delgado ofrece pormenores de la aprobación por el Consejo de la Administración Municipal (CAM) del Cotorro de siete nuevos actores económicos (micro, pequeñas y medianas empresas -Mipymes).
De acuerdo con la fuente, "tres están vinculadas al transporte, dos a la comercialización minorista de diversos productos, una a actividades recreativas y otra tiene como finalidad principal la venta de insumos a la ganadería y la agricultura".
Aprueban en el Cotorro siete nuevas MIPYMES.https://t.co/aqpDxTjCIa pic.twitter.com/ogwcrcRlwx
— Tribuna de La Habana (@TribunaHabana) September 30, 2025
También Marian Eugenia Serrano Estepa señala que Mi cámara y yo, testigos de un instante fue el título de la conferencia impartida por la artista y directora de la Fototeca de Cuba, Lissette Solórzano, en la galería Villa Manuela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
A lo largo de su trayectoria, añade, Solórzano prefiere laborar en el ensayo fotográfico, porque este incluye una investigación más profunda sobre la temática a tratar en las imágenes.
![]() |
| Lissette Solórzano. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa/Sitio web del periódico Tribuna de La Habana. |
De igual forma, Raquel Sierra Liriano resalta que la nación caribeña cuenta desde el 29 de septiembre con su primer documento oficial sobre agroecología: el Decreto Número 128 de la Agroecología, que entrará en vigor el 29 de diciembre venidero, a los 90 días de su publicación en la Gaceta Oficial Ordinario Número 79 de 2025.
Esta legislación, agrega, "tiene como basamento, entre otros, el Artículo 90 de la Constitución de la República, que establece el deber de proteger los recursos naturales, la flora y la fauna, así como velar por la conservación de un medio ambiente sano".
El Art.11 d Decreto no.128 de la Agroecología establece que @citmacuba controla la inclusión de la agroecología y su enfoque integral en los programas nacionales, sectoriales y
— Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (@citmacuba) September 29, 2025
territoriales de #CTI, relacionados con la producción, transformación y comercialización de alimentos pic.twitter.com/NodcsDJs8E
Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana
YER

