Titulares de la prensa habanera

Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO.

Por: Redacción Digital

El nuevo proyecto de cooperación estratégica entre la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), la Unión Europea (UE) y el Instituto Finlay de Vacunas acapara la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla. 

Según detalla el Portal del Ciudadano, "la alianza tiene como objetivo fortalecer la capacidad nacional de innovación y producción de vacunas, en beneficio de la salud pública y como pilar de la soberanía sanitaria del país".

Asimismo, da a conocer que el Premio Nacional de Televisión por la Obra de la Vida, entre otros reconocimientos, fueron entregados en el Memorial José Martí, a propósito del aniversario 75 de la Televisión Cubana.

El mencionado galardón, refiere, le fue conferido a Ezequiel Demetrio García Trápaga, recientemente fallecido, y Gonzalo Aldama Wilson, este último ligado al medio desde 1962 a través de diferentes programas.

Momento de la entrega de la distinción. Foto tomada del Portal del Ciudadano de La Habana.

Por otra parte, ofrece pormenores de la visita de estudiantes de octavo grado de la escuela secundaria básica Felipe Poey Aloy, del municipio Plaza de la Revolución, a la forma de gestión no estatal Doña Alicia S.R.L.

De acuerdo con la fuente, "durante el recorrido, los adolescentes conocieron de primera mano el sistema solar fotovoltáico de autoconsumo instalado en la cubierta del techo del centro".

También señala que el Salón de Mayo del Pabellón Cuba acogió el lanzamiento oficial del fonograma La diferencia, del septeto Color Cubano.

Se trata, añade, del álbum debut de la agrupación, fundada el 25 de noviembre de 2001 en la provincia de Pinar del Río, bajo la dirección de Yosue Vigo, voz líder.

Portada del fonograma. Foto tomada del Portal del Ciudadano La Habana.

De igual forma, resalta que la Sección Brasil de la Internacional Antifascista llamó a la solidaridad unificada con la Isla, al efectuarse el venidero 28 y 29 de octubre la votación en Naciones Unidas de la resolución que exige el fin del bloqueo contra la mayor de las Antillas.

La organización, agrega, señaló en una proclama que en el 2025 "varias naciones del mundo han sentido una pequeña muestra, a veces apenas en forma de amenaza, de lo que el pueblo cubano sufre desde el 3 de febrero de 1962".

Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente