![]() |
Este 16 de octubre se conmemora un aniversario más de la creación del MINFAR. Foto tomada del sitio web del MINREX. |
Por: Redacción Digital
Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1935, nace el médico, revolucionario y combatiente internacionalista Octavio de la Concepción y de la Pedraja, quien fue miembro del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Bolivia y empleó los seudónimos de Moro, Morogoro, Muganga o El Médico.
Cayó heroicamente, en condiciones de absoluta indefensión, en una emboscada a orillas del río Mizque, en tierra boliviana, junto al peruano Lucio Edilberto Galván Hidalgo (Eustaquio) y los bolivianos Jaime Arana Campero (Chapaco-Luis) y Francisco Huanca Flores (Pablito), el 12 de octubre de 1967.
Luego, en 1955, se inaugura por las musicólogas Olga de Blanck y Pilar Martín la sala teatral Hubert de Blanck, situada en la planta alta del entonces Conservatorio Nacional de Música Hubert de Blanck, que fue fundado en 1885.
La primera representación teatral ofrecida en su sala fue con la actriz Raquel Revuelta en la obra Hechizados, de Jhon Van Drutten, dirigida por Antonio Losada.
A partir de 1991 surge la Compañía Hubert de Blanck, que realiza sus funciones en esta instalación.
En la actualidad es la sede de la compañía Teatro Estudio.
De igual forma, en 1959, el Gobierno revolucionario dicta la Ley 599, que estableció la disolución del Ministerio de Defensa Nacional, y la Ley 600, mediante la cual se creó el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR).
El entonces Comandante Raúl Castro Ruz fue designado ministro, mientras que el Comandante Martínez Sánchez pasó a ocupar la máxima dirección del Ministerio del Trabajo.
El MINFAR asumió, como primera gran misión, la organización y preparación de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR), constituidas el 26 de octubre de 1959.
La cercanía a Estados Unidos y su política hostil, condicionan la concepción de lucha de la nación caribeña como país pequeño y de limitado desarrollo económico, así como la adopción de una doctrina militar autóctona y sui generis en este continente, basada en la guerra de todo el pueblo frente a quien intente agredir la Patria.
Palante va dirigido a cultivar las mejores expresiones del humor. Foto tomada de la red social X. |
Con posterioridad, en 1961, se funda el semanario humorístico Palante, dirigido a cultivar las mejores expresiones del humor en general, el costumbrismo y la sátira política.
Según la enciclopedia EcuRed, su nombre proviene de una consigna que había entonces: "Somos socialistas, pa’lante y Palante (…)".
Con el triunfo de la Revolución cubana, los humoristas comenzaron a crear un humor diferente al que había existido antes.
Nacía un arte autóctono, comprometido con la causa de los humildes, al lado de la pequeña Isla y frente al peligroso vecino del Norte, que trataba (y aún trata) de apoderarse de la mayor de las Antillas.
Un grupo de dibujantes y escritores de vanguardia, profesionales talentosos que procedían de otras publicaciones y algunos que surgieron al calor de las nuevas condiciones, se aglutinaron en un equipo.
Además, en 1979, la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) proclama el 16 de octubre como el Día Mundial de la Alimentación.
Este tiene por objetivo despertar en el público conciencia acerca del problema que aflige al mundo en relación con la alimentación y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza.
Desde hace 80 años la FAO siembra semillas de cambio.
— FAO en español (@FAOenEspanol) October 3, 2025
Únete al #DíaMundialDeLaAlimentación para lograr un futuro sostenible con seguridad alimentaria:
🍽️Come variado
🙌Comparte
🌾Come local y de temporada
🎨Participa en el concurso de carteles
👉https://t.co/4j2wx1B7b0#FAO80 pic.twitter.com/B8cdGZEuqz
Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí
YER