Barrio debate en el Cotorro: la comunidad Nueva Creación se une a la batalla contra las drogas (+ Fotos)

Estos barrio debates forman parte de la estrategia de participación popular que se impulsa en La Habana. Foto: de la autora.

Por: María Karla Fernández Mustelier

Bajo el lema Contra las drogas se gana, la comunidad Nueva Creación, en el consejo popular San Pedro, del capitalino municipio Cotorro, fue escenario de un ferviente barrio debate que refrenda la ofensiva nacional para combatir el tráfico y consumo de estupefacientes, una batalla que en Cuba se libra desde la prevención, la legalidad y la participación popular.

Durante el debate, los participantes analizaron las vías para potenciar el trabajo preventivo, destacando el papel fundamental de la familia, las instituciones educativas y los programas socioculturales. Se enfatizó en la importancia de ofrecer alternativas sanas de ocupación del tiempo libre para los jóvenes, así como en la necesidad de mantener una vigilancia colectiva ante este flagelo.

El encuentro se enriqueció con el poder testimonial de historias de vida que demuestran que la recuperación es posible. Jorge Herrera Leyva, un joven que durante años estuvo bajo el dominio de las drogas, compartió su experiencia con los vecinos.

El encuentro se enriqueció con el poder testimonial de historias de vida. Foto: de la autora.

"Llegué al Hospital Psiquiátrico de La Habana prácticamente obligado, porque no quería ir. Pero no tenía otra salida... Ahí hubo algo que me tocó, y fue desde el mismo momento en que comienzo a oír hablar a los primeros adictos. En ese instante supe que yo pertenecía a ese lugar".

Tras casi ocho meses sin consumir, Jorge ha recuperado su amor por la vida, estudia Gastronomía y Locución, y se suma a múltiples tareas en favor de su comunidad.

El evento contó con la presencia de autoridades locales y provinciales, reflejando la importancia que el Estado y el Gobierno cubanos conceden a esta lucha. Al encuentro asistieron Maite Vigoa, coordinadora del Gobierno en la urbe; Yerandi Delgado Pérez, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en el Cotorro; Orestes de Paz Leyva, vicefiscal jefe en la ciudad; doctora Tania Peón Valdés, psiquiatra infantil y jefa de Salud Mental; doctor Yali López Ido, psicólogo y jefe de la Sala de Adicciones del Hospital Psiquiátrico de La Habana, y Eliades Rodríguez Martínez, coordinador de los CDR en la capital, entre otros.

Muestra de los asistentes al evento. Foto: de la autora.

Desde el punto de vista legal, se recordó que Cuba mantiene una política de tolerancia cero frente a las drogas. El Código Penal, en su Ley 151 de 2022, establece sanciones severas para los delitos relacionados con estupefacientes, que pueden ir de cuatro a 10 años de privación de libertad, pudiendo incrementarse a penas de 10 a 30 años, privación perpetua e incluso la muerte en casos agravados, como cuando se utiliza a un menor de 18 años o el hecho es cometido por un funcionario público.

Estos barrio debates forman parte de la estrategia de participación popular que se impulsa en La Habana, buscando que sean los propios vecinos los principales actores en la solución de los problemas que afectan a su entorno inmediato.

El evento concluyó con un llamado a la unidad comunitaria para consolidar entornos protectores, promoviendo estilos de vida saludables y reafirmando el mensaje de que, con la participación de todos, es posible lograr avances significativos en esta lucha.

En el debate se destacó el papel de la familia. Foto: de la autora.

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente