Día Mundial del Corazón: deporte, salud y bienestar

Foto: OMS.

Por: Tony Díaz

Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, una fecha clave para concientizar sobre la importancia de cuidar este órgano vital. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial, cobrando más de 20 millones de vidas cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El corazón, más que un símbolo emocional, es una bomba incansable que late unas 100 mil veces al día. Su salud está íntimamente ligada a nuestro estilo de vida, especialmente a la alimentación y la actividad física regular.

El sedentarismo, la mala nutrición, el tabaquismo y el estrés son factores de riesgo que, combinados, disparan las tasas de infarto y accidentes cerebrovasculares. La OMS advierte que más del 80% de estas muertes podrían prevenirse con hábitos saludables.

En Cuba, las enfermedades del corazón son también la primera causa de muerte, con más de 25 mil fallecimientos anuales. A pesar de los desafíos económicos, el país ha mantenido estrategias públicas enfocadas en la prevención cardiovascular.

Uno de los pilares del sistema de salud cubano es la promoción del deporte como herramienta de prevención. Programas comunitarios incentivan el ejercicio físico regular desde la infancia hasta la tercera edad.

El plan "Por una Vida Saludable", impulsado por el Inder y el Ministerio de Salud Pública, combina educación, control médico y acceso al deporte. Actividades como caminatas, gimnasia musical y eventos masivos buscan fomentar una cultura de salud integral.

En este Día Mundial del Corazón, el mensaje es claro: movernos salva vidas. Cuba, con sus limitaciones, da un ejemplo de cómo el deporte puede ser una medicina gratuita, eficaz y al alcance de todos.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente