Cuba inició IV Ejercicio Nacional para fortalecer la prevención y el enfrentamiento a delitos e ilegalidades

Foto: Liván Izquierdo Alonso/X


Por: María Karla Fernández Mustelier

La Habana fue escenario del inicio del IV Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales. El evento contó con la presencia del Primer Secretario del PCC en la capital, Liván Izquierdo Alonso, y la gobernadora Yanet Hernández Pérez, junto a representantes de entidades y organismos involucrados.

Durante el intercambio inicial, celebrado en la sede del Comité Provincial del PCC, Lidia Ismaray Pérez Carrillo, Coordinadora de Programas y Objetivos de Fiscalización y Control, presentó los principales objetivos de la iniciativa. Entre ellos, destacó la necesidad de fortalecer las acciones de organizaciones políticas, sociales y de masas, así como de los órganos del Estado, el Gobierno y el Ministerio del Interior.

¿Qué se espera lograr?

El ejercicio busca incrementar la eficacia en la prevención y el enfrentamiento a diversas problemáticas, como:

· Conductas delictivas y antisociales

· Corrupción e ilegalidades

· Consumo y tráfico de drogas

· Indisciplinas sociales y otros fenómenos nocivos

Acciones concretas en marcha

A lo largo de los próximos días, se llevarán a cabo actividades como:

· Comprobaciones y controles a procesos investigativos

· Juicios ejemplarizantes

· Verificaciones para fortalecer la labor de los equipos de dirección y los cuerpos de inspección estatal

· Acciones que promuevan el control popular y la prevención social

Por su parte, Liván Izquierdo Alonso señaló que el ejercicio comenzó tras una videoconferencia presidida por el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, donde se subrayó que esta iniciativa es una oportunidad para reforzar la vigilancia revolucionaria y la combatividad. También se destacó la importancia de fomentar una mayor cohesión en el trabajo entre instituciones.

El IV Ejercicio coincide con la continuación de la operación "Contra las drogas se gana", que incluye actividades preventivas, debates en barrios e intervenciones integrales en comunidades, centros estudiantiles y laborales.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente