Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO. |
Por: Redacción Digital
Las labores de mantenimiento que se ejecutan en la funeraria y el cementerio del municipio Cotorro acaparan la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla.
Según detalla el periodista Oscar Álvarez Delgado en el sitio web del periódico Tribuna de La Habana, las autoridades del Gobierno local chequearon en fecha reciente las acciones que se llevan a cabo en ambos lugares.
#Cuba #LaHabana
— Tribuna de La Habana (@TribunaHabana) August 15, 2025
Chequean marcha de obras en el Cotorrohttps://t.co/y6B0i15Otj pic.twitter.com/Fz4rRRSEDE
Asimismo, Lino Luben Pérez da a conocer que la Sección de Medio Ambiente, de la Sociedad Económica de Amigos del País prorrogó en la capital su convocatoria al Premio Felipe Poey y los Reconocimientos Tomás Romay, que entrega hace años y en su actual versión para facilitar mayor participación.
Tales estímulos, refiere, son otorgados por la obra de la vida a personas que trasciendan por una novedosa contribución al conocimiento medioambiental, al desarrollo científico-técnico y socioeconómico del país, con visibilidad nacional e internacional.
![]() |
El lema de esta edición es Reducir, reutilizar, reciclar: tres pasos hacia el cambio. Foto tomada del sitio web del periódico Tribuna de La Habana. |
Por otra parte, el Portal del Ciudadano ofrece pormenores de la XVII edición del Festival Internacional de la Rumba Timbalaye 2025, que cada agosto llega con nuevas propuestas culturales que se extienden desde la urbe hasta los barrios cubanos.
De acuerdo con la fuente, la cita estará dedicada a las voces ancestrales con el lema ¡Hay un congo, cará! y este año la Ruta de la Rumba defenderá la voz del legado congoleño en el género.
📢 Próximamente, XVII Festival Internacional de la Rumba Timbalaye 2025
— Radio Enciclopedia (@enciclopedia_cu) August 16, 2025
📆 25 al 31 de agosto
🇨🇺 Timbalaye tendrá expresión en toda #Cuba
ℹ️ Información ampliada en nuestra web ⬇️ https://t.co/dDsZAHEJ2s#CubaEsCultura pic.twitter.com/D75zn8yRim
También señala que un punto de venta de AGROCEL-MEDILABS fue inaugurado en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (UCPEJV), de Marianao.
La apertura de este espacio, añade, contó con la presencia de la doctora en Ciencias Marisela Peñate, secretaria general del Partido Comunista de Cuba en esa alta casa de estudios.
![]() |
AGROCEL MEDILAB es un Proyecto de Desarrollo Local (PDL), cuyo fundador, Liván Cepeto, es profesor del UCPEJV. Foto tomada del Portal del Ciudadano de La Habana. |
De igual forma, Gina Picart Baluja, de la emisora Radio Ciudad de La Habana, resalta que quienes recorren el Paseo de Martí (conocido popularmente como del Prado), dan por sentado que sus ocho imponentes esculturas de leones de bronce datan del tiempo de la colonia.
Sin embargo, agrega que son mucho más modernos, aunque el bronce que compone sus musculosos cuerpos proviene de la fundición del metal de los cañones de algunas fortalezas coloniales de la provincia, en específico los que protegían la boca de su bahía.
Enigma en torno a leones del Prado de #LaHabanaDeTodos
— Ynmeley (@Ynmeley) August 16, 2025
Gina Picart Baluja ofrece los detalles 👇https://t.co/KUaJCWuIBa @gobhabana @TribunaHabana
Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana
YER