![]() |
Foto: Prensa Latina |
Por: Leonel José Pérez Peña
En medio de las carencias materiales, el curso escolar 2025-2026, iniciará en todo el país este lunes primero de septiembre. Comienza con limitaciones en la base material de estudio y de vida para estudiantes y profesores, pero será expresión de compromiso y voluntad política.
Entre las necesidades materiales más perentorias está el uniforme escolar. Como ha estado ocurriendo, desde hace dos cursos, en este curso tampoco se logró el financiamiento para comprar las materias primas y cubrir la totalidad de la demanda el Ministerio de Educación para todas las enseñanzas.
Por esta razón, de los 3, 6 millones de prendas demandas, solo se dispuso de las finanzas para adquirir y elaborar 2, 3; lo que representa el 20 por ciento de lo que se necesita, por tanto, no hay uniforme para todos, y por lo que se decidió priorizar a los alumnos de los grados iniciales.
También hay carencias en la base material de estudio: en este caso se aplica la norma ajustada en la entrega de los recursos, es decir, a cada estudiante se le entregará el 50 por ciento de las libretas, según las asignaturas que tenga cada grado, y en el caso de los lápices, se recupera su existencia y mensualmente se entregarán dos unidades por alumnos.
Los libros de textos para el perfeccionamiento que se inicia este año, muchos de los cuales, para su financiamiento se contó con el apoyo de grupos solidarios, ya están en el país y se distribuyen a todas las provincias.
Esa misma falta de financiamiento, afecta la reposición del mobiliario escolar y los planes de mantenimiento a los centros docentes, el cual hubo que reducir a más del 60 por ciento el plan de intervención constructiva.
Por esta razón, aún se trabaja en tareas de mantenimiento constructivo en centros docentes de todo el país; felizmente hay concluidos unos 300, se trabaja 250 y el resto, hasta llegar a la cifra de 800, se iniciará su restauración en el cuarto trimestre del año.
Estas son algunas de las complejidades que enfrentará el próximo curso escolar, a consecuencia de la guerra impuesta por el imperialismo yanqui, con el reforzamiento del bloqueo económico, financiero y comercial por más de 60 años.
Pero ese bloqueo, también ha generado solidaridad en todo el mundo y la comprensión de las familias e instituciones cubanas, en cada comunidad, apoyan decididamente a la escuela, como la institución más importante de la sociedad.
Todos los saben: la educación es nuestras conquistas más valoradas; los enemigos de siempre, lo saben muy bien, y por eso, quieren que las aulas no abran, como símbolo del fin de la Revolución. Contra ese espejismo se levanta la dignidad y el orgullo de este pueblo que reconoce muy bien donde está la verdad de todo.
Este lunes primero de septiembre, como respuesta a los problemas materiales impuesto al pueblo, volverán los días de escuela.