Analizan situación del abasto de agua en La Habana

La reunión cuenta con la presencia de la gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez. Foto tomada del perfil de Facebook de la autora.

Por: Reyna Turro* 

En la Empresa Aguas de La Habana son analizadas este domingo al detalle todas las afectaciones en el abasto del preciado líquido a la capital en los diferentes sistemas, en lo fundamental por interrupciones eléctricas y averías y cómo se recuperarán los atrasos en el suministro.

Con la presencia de Yanet Hernández Pérez, gobernadora de la ciudad; Bladimir Matos Moya, vicepresidente primero del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, y Aymara Guzmán Carrazana, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba, así como otros dirigentes del sector en la urbe y el equipo de dirección de la entidad transcurren los análisis, que incluyen un total de 27 interrupciones en el suministro.

Durante el intercambio, William Martell Morales, jefe de Despacho de la institución, rindió un informe pormenorizado de las afectaciones y el tiempo que duraron por sistemas, al tiempo que Yosvany Rubí Bazail, director general de Aguas de La Habana, hizo algunas especificaciones.

En la jornada de este sábado se afectaron, según se dio a conocer, 167 mil 46 personas. Foto tomada del perfil de Facebook de la autora.

Como consecuencia de las interrupciones, se afectaron ayer 167 mil 46 personas en el territorio y hoy la cifra es de 160 mil 726.

Matos Moya insistió en el chequeo del abasto de agua a la ciudad, así como en la necesidad de perfeccionar los modos de hacer para lograr mayor efectividad en el servicio, no obstante las dificultades energéticas.

Propuso la creación de un análisis, de conjunto con la Empresa Eléctrica de La Habana, donde se mida no solo la generación de energía y los déficit, sino también las zonas afectadas y como ellos repercute en el abasto para adoptar medidas que permitan minimizar las afectaciones.

Asimismo, valoró que en los últimos siete días la media de paros está en el orden de los 34 y llamó a evaluar cada cual la responsabilidad que le corresponde, para ser más eficientes en lo que se haga.

Momento de la intervención de Bladimir Matos Moya, vicepresidente primero del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Foto tomada del perfil de Facebook de la autora.

Apuntó hacia un reordenamiento del servicio de carros cisternas para concentrar los recursos más estables de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en las zonas que están afectadas de manera permanente y en plan de pipas, que suman unas 12 mil 800 personas.

De igual forma, prevén una mejor organización en las tomas de pipas, que posibilite disminuir las quejas en este servicio.

El dirigente insistió en que a partir de este lunes comenzará a enfrentarse un análisis diferente y en otro escenario, donde se verán de manera directa por municipios la atención a los problemas.

Foto tomada del perfil de Facebook de la autora.

Por otra parte, Rubí Bazail explicó que se está terminando por los intendentes el levantamiento por demarcaciones.

* Periodista de la emisora Radio Ciudad de La Habana

Fuente: Perfil de Facebook de Reyna Turro

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente