Un Día de Solidaridad: trabajo voluntario en el Hospital Clínico Quirúrgico General Freyre de Andrade

El ambiente en el hospital habanero se llenó de energía y entusiasmo. Fotos: de la autora.

Por: María Karla Fernández Mustelier

El 26 de julio es una fecha emblemática en nuestra historia, un día que nos recuerda la importancia de la solidaridad y el compromiso social. En este contexto, el Hospital Clínico Quirúrgico General Freyre de Andrade se convirtió en el escenario de un emotivo trabajo voluntario, que reunió a profesionales de la Salud, estudiantes y miembros de la comunidad, todos unidos por una causa común: mejorar la atención y bienestar de los pacientes.

Desde las primeras horas de la mañana, el ambiente en el hospital se llenó de energía y entusiasmo. Voluntarios de diversas edades y profesiones llegaron dispuestos a aportar su tiempo y esfuerzo. Con sonrisas y un espíritu colaborativo, se organizaron en diferentes grupos para llevar a cabo diversas actividades.

Uno de los principales objetivos del día fue la mejora de las áreas comunes del hospital. Equipos de voluntarios se dedicaron a la limpieza profunda y embellecimiento de los espacios, asegurando que cada rincón reflejara un ambiente acogedor y cálido para los pacientes y sus familias. Pinturas frescas, flores en los pasillos y una atención especial a la decoración hicieron del lugar un sitio más agradable.

Equipos de voluntarios se dedicaron a la limpieza profunda y embellecimiento de los espacios.

Además, se realizaron acciones recreativas para los pacientes que se encontraban en la entidad asistencial. Estudiantes de Medicina y Enfermería organizaron juegos y sesiones de música, que lograron sacar sonrisas y risas en medio de un entorno que puede ser difícil para muchos. La interacción entre voluntarios y pacientes fue enriquecedora, creando momentos de alegría y conexión humana.

El trabajo voluntario realizado en el Hospital Clínico Quirúrgico General Freyre de Andrade por el 26 de julio no solo contribuyó a mejorar las instalaciones y la experiencia de los pacientes, sino que también fortaleció los lazos comunitarios. Este tipo de iniciativas nos recuerdan que, cuando nos unimos por una causa común, podemos generar un impacto positivo significativo en la vida de los demás.

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente