Titulares de la prensa habanera

Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO.

Por: Redacción Digital

Las principales transformaciones que propone el proyecto de ley del Registro Civil de Cuba acaparan la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla. 

Según detalla la periodista Wennys Díaz Ballaga en el sitio web del periódico Tribuna de La Habana, entre ellas están que los registradores usarán firma electrónica para validar trámites, mientras que las certificaciones digitales tendrán validez legal con código QR verificable.

Asimismo, Alaín Amador Pardo da a conocer que los lunes de verano de Cubavisión estarán destinados al humor, con el regreso en una nueva temporada de Floro. La serie.

Concebida y dirigida por Jorge Alberto Piñero Estrada (Jape), refiere, esta será protagonizada, como en entregas anteriores, por Carlos Gonzalvo (Florindo Reyes) y su esposa Venecia Feria (Elena).

Uno de los nuevos episodios ya fue presentado en calidad de premiere, durante el evento teórico del Festival Nacional del Humor Aquelarre 2025. Foto tomada del sitio web del periódico Tribuna de La Habana. 

Por otra parte, Carlos Serpa Maceira ofrece pormenores de los actos de graduación Aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Cespedes, de la Educación Superior del Ministerio del Interior (MININT), los cuales se realizaron de forma simultánea en la capital, Villa Clara, Camagüey y Santiago de Cuba.

De acuerdo con la fuente, "por sus resultados docentes e investigativos fueron ascendidos a teniente los jóvenes que culminaron sus estudios y fueron merecedores del Título de Oro 19 egresados, mientras otros 24 conquistaron Premio al Mérito Científico".

También el Portal del Ciudadano señala que el proyecto de desarrollo local Mi ventana azul, dedicado al trabajo con niños, niñas, adolescentes y jóvenes con autismo, efectuó su primer taller presencial Cuidando mis sueños.

El encuentro, añade, tuvo como fin promocionar el bienestar de manera vivencial, práctica y educativa de las familias que conviven con esa condición.

La iniciativa abarca estrategias para cada grupo etario. Foto tomada del Portal del Ciudadano de La Habana.

De igual forma, Marisol Ramírez Palacios resalta la estrategia para la inserción de la Isla en los mercados de carbonos, que constituye una de las principales líneas en las que labora el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Estos, agrega, son modalidades de comercio que brindan incentivos financieros para la mitigación del cambio climático.

A su vez, destaca que profesores de toda la región demostraron su dominio del japonés en el Concurso de Oratoria, donde participaron representantes de Nicaragua, Trinidad y Tobago, Jamaica, Costa Rica, El Salvador y la nación caribeña.  

Alberto Daniel Gil Ferrán, profesor de la Cátedra de Cultura Japonesa de la Universidad de las Artes (ISA), subraya, se alzó con el primer lugar, gracias a su excelente desempeño.   

El jurado, integrado por expertos de Japón y México, evaluó la elocuencia, fluidez y contenido de los discursos. Foto tomada del Portal del Ciudadano de La Habana.

Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente